10 destinos increíbles para escaparte en Febrero

Febrero es uno de los mejores momentos para viajar, porque la temporada baja hace posible entrar más en contacto con la gente local y los precios son muchos más económicos. Por esta razón, Wild Guanaco te quiere recomendar 10 destinos increíbles para escaparte este invierno.

Hemos querido meter un poquito de todo para que puedas encontrar tu viaje perfecto. Eso sí, siempre recomendándote cosas un poco fuera de lo común.

No te hacemos esperar más, ¡vamos a ello!

Pirineo aragonés

Empezamos con un lugar cerquita de casa, porque no hay que irse hasta el ultimo lugar del mundo para disfrutar de algunos de los paisajes más espectaculares que existen. Siendo honestos, en España, y más concretamente en Pirineos, muchos cumplen esta premisa.   Además, es un destino invernal perfecto, donde tienes planes para todos los gustos.

Para empezar, los amantes del snowboard o el esquí cuentan con dos de las principales estaciones de esquí españolas: Cerler y Formigal-Panticosa.

También existen cantidad de pueblos mágicos como Sallent de Gallego, el pueblo con más bares por habitante de España; Lanuza, a orillas de un embalse rodeado de montañas; Ainsa, con su conjunto medieval o Torla, la antesala perfecta al siguiente punto: Ordesa y Monte Perdido.

valle de Ordesa en invierno con nieve

El Valle de Ordesa es de esos lugares que quitan el hipo. En invierno, rodeado de nieve, se vuelve un lugar de cuento. Si eres montañero, ya conocerás el ascenso a monte Perdido. Si no, una aventura es llegar hasta Refugio Goriz donde pasar una noche increíble.

Hagas lo que hagas no te vayas sin probar los platos típicos. Con este frío entran solas unas migas a la pastora o los boliches, una legumbre con denominación de origen.

Los Tatras en Polonia

De montañas a montañas. Polonia es un país que siempre pasa un poco desapercibido y a nosotros nos encantó. Tanto que estamos planteando volver esta primavera. No solo ofrece mil planes de todo tipo, además es muy barato (para estar en Europa). Pero, si algo nos gustó allí fueron los Tatras.

Los montes Tatras son el sector más alto de los Carpatos y sirven de separación entre Eslovaquia y Polonia. Para visitar el lado polaco hay que ir a Zakopane.

Lo ideal es volar a Cracovia, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Tras pasar unos días allí, te recomendamos que bajes a Zakopane, a unas dos horas al sur.

Zakopane es muy famosa por los deportes de invierno, tanto es así que la llaman la capital invernal de Polonia. Esquí, patinaje en hielo, paseos en moto de nieve, trekkings…  Esta ciudad de 30.000 habitantes te servirá de campamento base para tus excursiones por los montes Tatras.

La zona además es famosa por los baños termales. Perfecto para terminar un duro día de esquí de travesía.

Morskie Oko durante el invierno en los Tatras, Carpatos, Polonia

Un lugar muy típico, pero no por ello menos increíble es Morskie Oko, “el ojo del mar”. Se trata de un lago rodeado por montañas, con cataratas cayendo, y bosques verdes por toda la orilla. Además, en invierno se hiela y a veces se puede andar por encima… ¡una pasada!

El sur de Marruecos

En Wild Guanaco hemos estado varias veces en Marruecos y tenemos que decirte que invierno es un gran momento para visitar el sur. No hace el calor infernal de verano y hay menos gente, con lo que la visita es mucho más agradable.

En el sur hay muchos destinos que no te puedes perder: Marrakech y sus zocos de mil colores, con tanto bullicio como historia; Essaouira, la Tarifa de Marruecos, famosa por su Medina, la playa y sus puestos de marisco; o Uarzazat / Ouarzazate, la puerta del desierto, la entrada al Sahara.

Si un destino es Wild Guanaco en el sur de Marruecos, son las Gargantas del Todra. En una de las zonas más áridas del planeta, discurre el río Todra. A su paso, deja un auténtico oasis, donde suelen encontrarse verdes palmerales y fértiles cultivos, que contrastan con el ocre de los alrededores.

Cerca del pueblo de Tinerhir el río pasa por unas gargantas que parecen imposibles. En algunas partes del recorrido tienen menos de 30 metros de anchura y más de 100 metros de altura.

Nosotros tuvimos la suerte de acampar en pleno desierto y solo te podemos decir que, si por el día es increíble, imagínate si de fondo tienes millones de estrellas…

Gargantas del Todra cerca de Tinerhir en Marruecos

Noruega y las auroras boreales

De los desiertos más áridos nos vamos casi al polo norte para ver las auroras boreales.

Las auroras boreales vienen cargadas de mitología. Desde espíritus danzantes a antorchas de amigables gigantes. Pasando por guerreras valkirias, zorros jugando en la nieve o presagios de guerra. Sea como sea, lo cierto es que un espectáculo para todos los sentidos. Siempre que el frío te lo permita…

Las auroras boreales se pueden ver desde septiembre a abril, cuando los cielos están despejados.

Eso sí, cuanto más al norte subamos, más espectaculares serán. Por ello, uno de los mejores lugares y que, además, sea económico llegar, es Tromsø en la Laponia Noruega.

oferta para ver auroras boreales

La capital del ártico noruego está perfectamente adaptada al turismo con gastronomía local y ofrece multitud de excursiones al visitante: trekkings a glaciares, navegación en kayak por fiordos, paseos en trineos tirados por huskys, avistamiento de ballenas, …

Si vas a ir, visita antes norway-ligths.com, donde puedes ver la previsión de auroras para los próximos días en cada punto de Noruega.

Bariloche, el verano en Patagonia

Mientras que aquí estamos con el frío, en el hemisferio sur están disfrutando de su verano. Esto hace que sea un momento perfecto para visitar la Patagonia, la punta sur de Sudamérica.

Además de poder encontrarte algún guanaco salvaje (nuestro animal insignia), en la Patagonia vas a descubrir una de las mecas del turismo de naturaleza. Rutas por glaciares, kayaks en lagos azul turquesa, trekkings infinitos, o uno de los top 3 ríos mundiales para hacer rafting (Futaleufú, Chile).

Un buen lugar para empezar es San Carlos De Bariloche, la Suiza de Argentina. Si no fuera por el acento de la gente, podrías pensar que estás en los Alpes suizos: montañas, lagos, bosques, chocolates y una arquitectura alpina.

Bariloche en la patagonia, destino de verano en invierno

Desde aquí puedes hacer muchas excursiones: visitar la Colonia Suiza, subir al cerro Tronador, bañarte o navegar en el lago Nahuel Huapi, dejarte caer por el pueblo hippie del Bolsón (no, no hay hobbits 😊) o hacer un trekking en el glaciar Castaño Overo.

Además, Patagonia es el principal productor de lúpulo de Argentina, lo que hace que la cerveza artesanal de la zona sea increíble. ¿Un sitio donde degustarla? Dos opciones claras:

  • Dentro de la ciudad: cervecería Manush.
  • En las afueras: cervecería Patagonia

Caribe colombiano

Seguimos en Sudamérica porque quien no quisiera estar en la playita en estos momentos, ¿verdad? Con vuelos directos desde España, el caribe colombiano es nuestra recomendación por la variedad de planes que puedes tener.

Cartagena de Indias es una visita obligada si te gusta la historia. Las murallas de esta ciudad costaron tanto que Carlos III decía que por ese precio se deberían ver desde Madrid. La ciudad vieja, con su herencia arquitectónica española, es una de las más hermosas del Nuevo Mundo, así que no dudes en perderte por sus calles.

Tampoco te pierdas el barrio bohemio de la ciudad: Getsemaní. Agobiados por el auge de turismo es un barrio de contrastes. Es el mejor lugar para salir a tomar algo y no dudes en pasarte por la noche a probar sus puestos de comida callejera.

Cruzar el charco y quedarte solo en Cartagena no tiene perdón. Una excursión muy típica desde la ciudad es ir a visitar las islas de Barú o las del Rosario. Típicas islas caribeñas con agua cristalina, arena blanca y palmeras donde encontrar sombra.

Palomino en el caribe colombiano, destino de invierno perfecto

Sin embargo, si eres un auténtico guanaquer, tienes que ir al Parque de Tayrona y al pueblecito de Palomino, aunque estén un poco más lejos.

Palomino es un pueblo muy hippie en la Guajira colombiana. Al estar entre la desembocadura de dos ríos los planes se multiplican. Pero si me dices un plan típico, te diría ir a la playa y descansar. Y es que en este pueblo se respira calma y tranquilidad, mucha tranquilidad.

Por su parte, el parque de Tayrona es la postal caribeña por excelencia. Aunque el hecho de que tengas que hacer un trekking para llegar hasta allí desanime a algunos, para otros no hará más mejorar el sitio. Y es que, quien algo quiere algo le cuesta. Eso sí, al menos quédate una noche. ¿No te gustaría dormir en una hamaca mecido por la brisa caribeña?

Islas Azores en Portugal

De Sudamerica nos venimos un poquito más cerca a Portugal. Si te recomendamos ir a las islas Azores no es simplemente por recomendar. Es que Wild Guanaco está pensando en irse a las islas este febrero, ¿te apuntas con nosotros?

Podríamos decir que las Azores son las islas Canarias de Portugal, por las muchas similitudes que tienen. Sin embargo, al igual que las españolas, estas son únicas. Y no vas a encontrar playas llenas de guiris.

Aquí la naturaleza es la principal protagonista en cada una de las 9 islas. Dependiendo de la isla, te puedes encontrar cascadas escondidas, lagunas de azules imposibles, antiguos cráteres conquistados por la naturaleza, playas paradisiacas o paisajes lunares consecuencia de antiguas erupciones.

Además, el paisaje es tan cambiante como el clima. No en vano, los isleños dicen que tienen todas las estaciones… ¡en un mismo día!

Y esto es lo bueno de viajar en febrero, el clima es parecido al de verano y, ¡hay muchísima menos gente!

Cataratas en la isla de las flores, Azores. Destino para febrero

Toda esa naturaleza también regala una gastronomía increíble. Los guisos tienen un papel destacado, pero el pescado y el marisco son los reyes de la cocina.

Como consejo antes de ir, piensa muy bien a cuál o cuáles quieres ir, pues trasladarse entre las islas no es ni fácil ni barato.

Islas Canarias

Y si hablamos de islas ¿por qué no hablar de las Canarias? Las islas Canarias con su buen tiempo son un destino ideal para estos días. Entre todas las “islas afortunadas” es complicado quedarse con una, pero nos vamos a mojar: ¡Lanzarote y Fuerteventura!

Vale, te hemos engañado y hemos dicho dos, pero están tan cerca y es tan fácil ir de una a otra, que por el precio de una te llevas dos.

La gente dice que Fuerteventura solo es playa y no es verdad. Tienes más planes, como subir al mirador del Cofete o recorrer el valle de Betancuria.

Sin embargo, el verdadero tesoro está al norte, en Lanzarote. Está isla fue una verdadera sorpresa. Bien es verdad que es complicado perderse, pero los paisajes volcánicos de Timanfaya, la Cueva de los Verdes o ver romper las olas en los Hervideros te dejarán sin palabras.

Vieñedos en la Geria, Lanzarote

Tampoco te puedes ir de la isla sin recorrer los viñedos de la zona. Aunque Lanzarote cuenta con unas condiciones casi insalvables, los conejeros han ideado un sistema de cultivo muy peculiar. Cada vid se planta en un hoyo, se recubre con piedra volcánica y se le construye su propio murete. Esto hace que los viñedos de Lanzarote sean únicos en el mundo.

Japón nevado

Acabamos nuestro tour por las islas con Japón. El país nipón ofrece diferentes caras según la estación en que lo visites. No cabe duda de que en primavera, con sus cerezos en flor, es uno de los mejores momentos para ir. Sin embargo, invierno también es una gran época y ahora te explicamos por qué.

Durante el invierno, las ciudades en Japón se engalanan de arriba a abajo con las luces. De todos es conocido la pasión de los nipones por la iluminación, pero en invierno se superan a sí mismos.

El país asiático está cubierto en más de un 70% por montañas, lo que lo convierte en un lugar estupendo para los deportes de invierno. Aunque cerca de Tokio hay buenas pistas de esquí, las mejores están en la isla norte, en Sapporo.

Además, si vas a esta isla no te puedes perder el festival de la nieve (Sapporo Yuki-matsur). Se celebra cada febrero y el parque Odori se llena de cientos de obras hechas con nieve o hielo. Desde un pequeño Doraemon hasta un espectacular castillo de nieve.

Por si todavía no te hemos convencido, te vamos a ablandar el corazón con una de las estampas más invernales de Japón.

Macaco japones dándose un baño en las aguas termales (onsen) en el parque de jigokudani

El parque de Jigokudani, en la prefectura de Nagano, vive el macaco japonés o mono de las nieves. Durante el día suelen acercarse a los onsen (baños termales) para darse un chapuzón calentito.

Así que, ¿por qué no aprovechas para “hacer el mono” y meterte tú en uno de los cientos de onsen que hay repartidos por todo el país?

Camboya, la joya desconocida

Para terminar, teíamos que incluir en esta lista Camboya. Típico de los países del sudeste asiático, cuenta con dos estaciones muy diferenciadas: la seca y la húmeda. Por suerte, la estación seca es de noviembre a marzo, y es claramente la mejor época para viajar a este país.

No hay mas que ver la bandera de Camboya para darse cuenta de lo orgullosos que están los camboyanos del Angkor Wat, y no es para menos. Se trata de la mayor estructura religiosa jamás construida. Los templos son tan grandes que probablemente necesitaras varios días para visitarlas.

Angkor wat en Camboya

No muy lejos del Angkor Wat tienes la ciudad de Battanbang. Aquí encontrarás multitud de templos y pagodas, un tren sobre raíles de bambú y murciélagos, muchos murciélagos. Además, todavía no tiene tanto turismo como el Angkor Wat.

Si lo tuyo es la playa, Sihanoukville no puede faltar en tu itinerario. Playas paradisíacas, lugares perfectos para buceo, buena comida y un ocio nocturno para poner a prueba tu hígado. Sin embargo, lo que más destaca son sus islas desérticas rodeadas de playas increíbles que puedes visitar desde aquí, o directamente alojarte en una de ellas.

Una forma muy curiosa de recorrer Camboya es a través de sus innumerables ríos. Además, de esta forma entrarás más en contacto con el típico estilo de vida camboyano. Puedes aprovechar para ver algunos de los pueblos flotantes, donde las casas se construyen sobre pilotes de bambú.

Por último, no podía falta un poquito de trekking. Si buscas un poco de Wild Camboya, aventúrate por las montañas Cardamomo. Éstas prácticamente no han sido tocadas por el ser humano por lo que no es raro encontrarse muestras de la fauna local: tigres, monos y todo tipo de serpientes.

Recomendaciones útiles para viajar

Los viajes y el dinero son siempre un quebradero de cabeza. Para que no te acabe estallando, te recomendamos que lleves una tarjeta que no te cargue comisiones y te aplique el cambio que debe ser (y no el que quiere el banco). Para esto, nosotros te recomendamos la tarjeta REVOLUT, que tanto hemos usado en nuestros viajes.

Si quieres aprender más sobre ella pincha aquí: Guia de la tarjeta revolut. Te contamos todo lo que necesites saber y si la pides con Wild Guanaco, ¡te ahorras los gastos de envío!

Otras buenas tarjetas son BNext o N26. BNext es buena para sacar dinero, pues te puedes ahorrar las comisiones de los cajeros, y llevarte 5€ gracias a Wild Guanaco. Mientras que con la tarjeta N26 te pueden devolver dinero por tus compras, incluso, hasta un 10% en Booking.

Algo importantísimo antes de empezar tu viaje, es hacer la mochila perfecta que se adapte a tu estilo de viaje y a tus necesidades.  En Wild Guanaco sabemos que puede ser un proceso muy estresante, pero esperamos que los consejos de nuestra tienda viajera te ayuden a elegir los mejores artículos y accesorios para tu viaje.  ¡Echa un vistazo y que no se te olvide nada!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú

¡Hola, Guanaquer!

¿Quieres enterarte de las últimas novedades del blog?

¡Suscríbete a nuestra lista de guanaquers!