España cuenta con tal cantidad de rutas de senderismo, que elegir las mejores es imposible. Cada lugar tiene su encanto y no tiene sentido compararlas entre ellas.
Partiendo de esa premisa, aquí te hemos querido dejar una selección de algunas de nuestras rutas de trekking favoritas. Hemos intentado que todas sean realizables en 1 día y mezclar diferentes tipos de paisajes Por lo tanto, aquí puedes encontrar desde zonas de alta montaña, hasta volcanes, sin olvidarnos de alguna ruta costeras.
¿Nos acompañas? 😊
1. Valle del Hecho (Huesca)
Si vamos a hablar de rutas de senderismo por España es casi obligado que aparezcan los Pirineos. En Wild Guanaco ya hemos hablado mucho de Ordesa y Monte Perdido, así que vamos a descubriros otra de nuestras zonas favoritas: el valle del Hecho.
En concreto, os recomendamos la ruta que va desde el parking de la Mina, donde acaba la carretera, hasta el Ibón de Estanés. En Aragón, llaman ibones a los pequeños lagos de montaña de origen glaciar que encontramos en los Pirineos.
Al comienzo iremos por una pista forestal que irá, poco a poco, ascendiendo y donde tendremos unas vistas espectaculares del Valle del Hecho. Una panorámica adornada con bellas cascadas de todos los tamaños y donde podremos aprovechar para darnos un baño si el calor aprieta.
La pista forestal se convertirá en una senda que nos conducirá hasta Aguas Tortas, una gran pradera de 2 km de largo entre montañas donde el río Subordán forma una sucesión de pequeños meandros y humedales. Aquí es fácil encontrar manadas de caballos lo que le otorga un encanto salvaje al lugar.
Para seguir hasta el Ibon, tendremos que recorrer todo este valle e iniciar la subida al Puerto de Escalé, para bajar hasta el ibón. El camino de vuelta transcurre exactamente por el mismo sendero.
Una excursión estupenda para un día, donde veremos algunos de los parajes más hermosos de los Pirineos. Aunque la ruta hasta el Ibón puede ser un poco dura para gente que no está en forma, simplemente subir hasta Aguas Tortas merece completamente la pena y el esfuerzo es mucho menor.

Vistas del Valle glaciar del Hecho
2. Ruta del Cares (Asturias / León)
De los Pirineos nos vamos a Picos de Europa, otro lugar con incontables rutas de montaña. Quizás la más conocida sea la Ruta del Cares, pero una vez la realizas es fácil entender por qué.
Este camino se construyó a mediados del siglo XX para acceder a la presa hidroeléctrica que allí se encuentra y une los pueblos de Caín (León) con Poncebos (Asturias). Por lo que podemos empezar a realizarla desde cualquiera de estos dos lugares.
Una sucesión de puentes, desfiladeros y un total de 70 túneles excavados por el hombre, nos harán maravillarnos con la estampa que deja el río Cares a su paso por la Garganta Divina.
Si partimos de Poncebos, la única parte dura será la primera subida. A partir de ahí, el camino no tiene prácticamente pendiente y es apta para todos los públicos. Al igual que antes, la ida y la vuelta discurre por el mismo camino.
Aunque la ruta es segura, hay que extremar las precauciones y, en especial, si tenemos vértigo es mejor no realizarla 😊.

Túnel y puente en la ruta del Cares
3. Rutas de senderismo por la Pedriza (Madrid)
Las formaciones graníticas de la Pedriza no dejan indiferente a nadie, lo que hace las delicias tanto de senderistas, como de escaladores, y por lo que se ha convertido en una de las referencias del montañismo madrileño.
En la Pedriza encontramos rutas de senderismo para todos los gustos y niveles, desde la clásica subida al Yelmo, hasta pequeños paseos por la ribera del río Manzanares.
Pero si queremos tener las mejores vistas de la Pedriza, tenemos que subir a las Torres de la Pedriza. Existen numerosas formas de hacerlo y todas igual de buenas.
Nuestra preferida es subir por el arroyo del Chivato, donde encontraremos gran cantidad de pozas naturales y cascadas. Tras llegar a la base de las Torres, bajaremos por la otra cara de la montaña, a la sombra de los pinares y del frescor del arroyo de la Ventana.
Una alternativa más sencilla puede ser la que nos lleva a las Chorreras, unas cascadas espectaculares que forma el río Manzanares.
Sea como sea, debemos tener en cuenta que desde hace unos años el baño esta prohibido en la Pedriza y el acceso a los aparcamientos de Canto Cochino cuenta con unos horarios de acceso.
¿Quieres descubrir como ahorramos las comisiones durante nuestros viajes?
No te pierdas nuestra súper guía de la Tarjeta N26

Pozas naturales y salto de agua en la Pedriza
4. Ruta por el río Borosa (Jaén)
Ubicada al norte de la provincia de Jaén, la Sierra del Cazorla enamora a todos los que la visitan. También cuenta con cantidad de buenas caminatas, como la ruta por el Calar del Cobo, el nacimiento del río Guadalquivir o simplemente un paseo por la Villa de Cazorla.
De la que queremos hablar es la Ruta del río Borosa que, sin lugar a duda, es una de las mejores rutas de senderismo del parque natural… y por eso también una de las más famosas.
El recorrido comienza en el centro de visitantes y nos conduce, siguiendo siempre el río Borosa, hasta el embalse de los Órganos y el impresionante Salto de los Órganos, una catarata que te quitará el hipo.
Durante la senda, iremos encontrando pozas de aguas cristalinas, multitud de cascadas y la inigualable Cerrada de Elías. Esta última se trata de un encajonamiento rocoso, donde el río Borosa adquiere unos colores espectaculares.
El verano es una gran época para visitarlo y así poder bañarnos en las zonas permitidas. Sin embargo, conviene tener en cuenta que partes del sendero no encontramos sombra y el Sol se puede volver nuestro peor enemigo.
5. Ruta de los Volcanes (La Palma)
Con sus mas de 1.000 km de senderos, la Palma es una isla paradisíaca para los amantes del trekking. Es difícil elegir una entre todas las rutas que existen, pero, por encima del resto, sobresalen 3:
- La ruta de los volcanes
- La Caldera de Taburiente
- El bosque de Tilos y nacientes de Marcos y Cordero
Como ya hemos hablado otras veces de las dos últimas, vamos a centrarnos en la Ruta de los volcanes. Esta caminata recorre la parte sur de la isla por un paraje de lo más peculiar y es que, ¡estaremos pasando por antiguos cráteres volcánicos!
La Ruta de los volcanes es una ruta de senderismo perfecta para el verano. La razón de ello es que es el momento de floración del corazoncillo. El contraste de esta flor, de un amarillo intenso, con el verdor de los pinos y la oscura roca volcánica, producen un verdadero espectáculo visual.
Esta ruta se suele realizar empezando en el mirador del Jable y acabando en el faro de Fuencaliente, es decir, que no volvemos al punto de partida. Por ello, necesitaremos a alguien que nos acerque hasta el mirador o contratar un taxi que nos lleve allí.
Otra opción para realizarla en un día es empezar desde el mirador del Jable, donde hay un aparcamiento, y realizar el recorrido hasta la mitad para volver por el mismo camino.

Mirador del Jable y el famoso Mar de Nubes de la Palma
6. Circo de Gredos (Ávila)
Volvemos al interior de la península y a una de las mecas del montañismo en España: la sierra de Gredos. Un lugar destacado para el verano, tanto por la variedad de rutas, como por la cantidad de pozas y piscinas naturales que allí encontramos.
Una de las rutas más clásicas de Gredos es la que va desde la plataforma (puerta de entrada a la sierra) hasta el Circo de Gredos. En este circo de origen glaciar se encuentra la Laguna Grande, que nos regalará una bella estampa.
Esta ruta es perfecta para un día, pero si tenemos ganas de echar unas horas más, una alternativa muy interesante es ir (o volver) por la Garganta de las Pozas. Una muy buena opción para el verano, ya que, como su propio nombre indica, podremos ir refrescándonos en todas las pozas que vayamos encontrando.
Si la ruta al Circo de Gredos de la plataforma la tenemos muy trillada, podemos probar llegar allí desde Navaluenga de Tormes, por la conocida como ruta de las Cinco Lagunas, o, una de nuestras preferidas, por la Garganta de Bohoyo, con cantidad de piscinas naturales y mucho menos concurrida.
En los casos de estas dos variantes, lo mejor es hacer noche en la montaña. Una oportunidad increíble para disfrutar de los cielos mágicos de Gredos.

Laguna Grande en el Circo de Gredos
7. Ruta del Flysch (Guipúzcoa)
Entre los municipios de Zumaia, Deba y Mutriku encontramos el Geoparque de la Costa Vasca, reconocido por la propia UNESCO. Aquí el protagonista es el flysch, una formación geológica en la que se van alternando capas de rocas duras, con otras más blandas, otorgándole un aspecto parecido a las milhojas.
La zona más espectacular es la conocida como acantilados de Itzurum, entre Deva y Zumiaia. Por aquí transcurre una ruta costera que va alternando paisajes de interior, con sus suaves laderas cubiertas de hierba; con bellas playas y los mencionados acantilados.
Para sacar el máximo partido a este sendero y poder observar el flysch de cerca, merece la pena bajar y recorrer parte del camino por las playas. Sin embargo, si la marea esta alta no se puede acceder y/o se vuelve peligroso. Por ello, antes de salir conviene mirar las tablas de mareas.
A más de un visitante le resultaran extrañamente familiares estos paisajes y es que, estos acantilados aparecen en la famosa serie de Juego de Tronos. En concreto, se tratan de Rocadragón, la Casa de los Targaryen.

Flysch en las playas de Zumaia (Jesús Dehesa)
8. Ruta por Torrent de Pareis
¿Te imaginas bajar desde la sierra de Tramontana hasta una de las calas más bonitas de la isla? Pues esto es lo que ofrece la ruta por el Torrent de Pareis al norte de la isla.
No sabríamos decir si se trata de una ruta de senderismo, de barranquismo o una mezcla. La razón es que para bajar por el torrente tendremos que ir sorteando todo tipo de rocas, muchas veces con ayuda de cuerdas. ¡Todo un chute de adrenalina!
Cañones con paredes de más de 200 metros, pequeñas pozas y cuevas serán nuestros acompañantes durante una de las excursiones más impresionantes de Mallorca.
Respecto a las cuerdas, suele haber cuerdas colocadas en los sitios estratégicos. Sin embargo, puede llegar a ser interesante llevar una por si acaso.
Más de uno se puede haber asustado con este tema. Aunque el camino no es peligroso, sí que hay que ir con cuidado. Si esto nos echa para atrás, podemos empezar desde el final (la playa de Sa Calobra) e ir internándonos poco a poco en el torrente hasta que nos sintamos cómodos.
Nosotros tuvimos la suerte de hacer la excursión fuera de temporada, por lo que estuvimos prácticamente solos. Sin embargo, la playa de Sa Calobra se suele masificar un poco en verano.
Por último, se desaconseja hacer esta ruta en época de lluvias, ya que existe el riesgo de inundaciones.
Otra forma estupenda de llegar a Sa Calobra y ahorrarte los problemas de aparcar es hacerlo por barco y disfrutar de todo el litoral norte e la isla.
Entrada al Torrent desde Sa Calobra
9. P.N. Aigüestortes y Sant Maurici (Lleida)
Empezamos y acabamos en Pirineos. Aunque esta vez, nos vamos a la parte catalana, al Parque natural Aigüestortes y Sant Maurici
La puerta de entrada a este paraje de cuento es el pueblecito de Espot, volcado íntegramente hacia el turismo y donde existen multitud de hoteles y campings para alojarnos cómodamente.
Aunque se puede subir en taxi hasta el estany (lago) de Sant Maurici, lo más normal es dejar el coche en el aparcamiento y subir esos 4km. Una vez en el lago, el más conocido y que da nombre al parque, conoceremos a los Encantats, los picos más emblemáticos del parque. El reflejo de estos en el agua es una vista irrepetible, y solo un anticipo de lo que nos espera.
Desde Sant Maurici parten rutas de senderismo de todo tipo de dificultades.
Para los menos montañeros, un sendero fácil y que nos permite conocer mejor el parque es que parte desde Sant Maurici y llega hasta el Estany de la Ratera, pasando por la impresionante cascada de la Ratera. Podemos hacer la ruta circular, volviendo por el otro lado del lago y parándonos en el mirador del Estany, donde encontraremos otra panorámica de los Encantats y el lago Sant Maurici.
Si nos vemos con ganas y fuerzas, desde la Ratera podemos subir un poco más hasta el Estany Gran d’Amitges. En este recorrido acabaremos pasando por un total de 7 lagos y siempre bajo la atenta mirada de los Encantats.
Y si nos consideramos montañeros experimentados, un reto interesante puede ser coronar el Grand Encantat o llegar hasta el Gran Circo de Colomers, donde encontramos la mayor concentración de lagos de todo el parque.

Lago de Sant Maurici y Gran Encantats (Abel Cerezuela)
Esperemos que te hayan gustado algunos de nuestros zonas de baño favoritas en España. Si tienes ganas de seguir descubriendo algunos de nuestros destinos favoritos, te recomendamos que eches un ojo a:
- 11 lugares increíbles y poco conocidos de España
- Choquequirao, el Machu Picchu para aventureros
- Playa de Cuevas del Mar, en Asturias
¡Tampoco te pierdas nuestros consejos de viajes, donde te hablamos de apps muy interesantes o formas de ahorrar dinero viajando! Y quizás quieras descubrir lo qué llevamos en nuestras mochilas de viajes!