Guía de la Palma: la isla Bonita

Cuando se te conoce como la Isla Verde o la Isla Bonita, es fácil entender que es lo que te espera al llegar allí. Sin embargo, la Palma es más. Mucho más.

La expectativa que teníamos de la isla era grande, tanto por las fotos o videos que pudiéramos haber visto como por lo que nos decía la gente que ya la había visitado.

Sin embargo, desde el momento en qué pisamos la Palma, las expectativas se convirtieron en realidades y esta realidad era mucho mejor que cualquier expectativa que pudiéramos tener.

En sus 700 km2 alberga una variedad de paisajes que parece imposible explicar a cualquiera que no haya estado allí.  Bosques de laurisilva de los que esperas que salga un dinosaurio, volcanes todavía activos, acantilados donde ver romper las olas durante horas, piscinas naturales, playas escondidas, pinares sobre arena negra, pueblos metidos en cuevas, petroglifos, o el famosísimo mar de nubes palmero.

Normal que toda la isla sea Reserva Mundial de la Biosfera. No solo la isla, también zona marina que rodea la isla. Lo que también hace que sea un lugar privilegiado para el submarinismo.

Mar, tierra solo falta el cielo. En esto tampoco te defraudará la Isla Bonita. La Palma es uno de los mejores sitios para ver las estrellas. Tras un día de caminata, qué mejor que tumbarte por la noche y maravillarte con la Vía Láctea.

Como puedes leer, lo que te espera al llegar a la isla es naturaleza. NATURALEZA con mayúsculas. Si buscas tranquilidad, bellos paisajes y un turismo activo, la isla Bonita te deslumbrará. Ahora, esperes encontrar el típico turismo de sol y playa de otras islas.

Qué hacer en la Palma

Esta es una pregunta de lo más amplia. La Palma es una isla llena de lugares maravillosos, unos más turísticos que otros. Así que todo dependerá de que es lo que vas buscando.

A continuación, te desglosamos los diferentes planes que puedes hacer en la Palma.

Imprescindibles de la Palma

Aquí nos la jugamos un poco. Pero nos hemos querido arriesgar un poco, y te dejamos los lugares que más nos gustaron y que no puedes perderte en tu visita a la Palma:

  • Bosque de los Tilos: quizás una de las mejores excursiones que jamás hayamos hecho. Helechos gigantes, cuevas, los nacientes de Marcos y Cordero, lianas, pinos, laurisilva, barrancos… y todo en el mismo sendero.
  • Poris de Candelaria: un pueblo de pescadores metido en una cueva junto al mar… sobran las palabras
  • Roque de los Muchachos: el pico más alto de la isla, uno de los mejores lugares para ver las estrellas o el famoso mar de nubes.
  • Caldera de Taburiente: de origen volcánico es un espectáculo visual. La puedes recorrer desde abajo entrando por el barranco de las Angustias, o contemplarla desde lo alto en los miradores de la Cumbrecita, de los Brecitos o el propio Roque de los Muchachos. Si te animas a andarla, no te olvides de llevar un bañador si hace calor.
  • Playa de los Nogales: fue sin duda la playa que más nos gustó. Un bonito sendero te hace llegar hasta esta playa de arena negra, con un acantilado espectacular. Por si fuera poco, en el camino hasta la playa tienes la Cueva del Diablo, donde el mar entra y el agua tiene un bonito azul turquesa.
  • Volcanes del Sur: bien puedes recorrer la ruta de los Volcanes entera o simplemente acercarte al Mirador del Jable (principio de la ruta) y Volcán de Teneguia y Faro de Fuencaliente (final) para ver un paisaje de otro mundo.
  • Fajana de los franceses: en la parte norte de la Isla Verde. Se trata de un lugar perfecto para ver los acantilados de esta zona. No solo es espectacular el lugar, el camino para llegar hasta ahí te dejará sin palabras. No confundir con las piscinas de la Fajana.
Poris de Candelaria en la Palma. Pueblos bonitos en cuevas

Cómo llegar a la Palma

Para llegar a la Palma tienes dos opciones, bien volar en avión o tomar un ferry.

En lo que respecta al avión, el aeropuerto de la Palma tiene conexión directa con los aeropuertos de Tenerife Norte, Gran Canaria y Madrid.

Viendo la cantidad de turismo extranjero, no es de extrañar que también se pueda volar sin escalas a varios lugares de Europa. Entre ellos encontramos unos cuantos aeropuertos en Alemania y Reino Unido, además de Zúrich y Ámsterdam.

En cuanto al ferry, desde la península se demora unos 3 días saliendo de Cádiz. Si sales de Tenerife, dependiendo del puerto y el horario puedes tardar de 2 horas y media a 5 horas.

Cómo moverse por la La Palma

Sin duda la mejor elección para viajar por la Palma es alquilar un coche. Con un coche vas a tener mucha más libertad, vas a ahorrar tiempo y vas a poder acceder a más sitios. Además, las carreteras, aunque con muchas curvas y generalmente de un solo carril por sentido, están en muy buenas condiciones.

Debes tener en cuenta que, aunque las distancias no son largas, sí que toman más tiempo del que puede parecer. Por ello, planifica bien tus recorridos para no pasarte mucho tiempo en el coche.

Si por lo que sea, no quieres alquilar un coche, la isla cuenta con un servicio de transporte público en bus (guagua en Canarias) por toda la isla. Aquí tienes toda la información de horarios y líneas de las guaguas. 

La tercera opción es… andando. La Palma es una isla hecha para senderistas. Cuenta con más de 1.000 km señalizados y una buena red de albergues. Así que, si la aventura es lo tuyo, ¡ya sabes!

Mirador del Jable y Mar de Nubes en La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias

Mirador de Jable y Mar de Nubes

Cúanto cuesta la Palma / Presupuesto

Hay que decir que en general la isla es un poco más barata que la península. Nosotros tuvimos un gasto medio por persona de unos 55 €/día. Hay que tener en cuenta que éramos dos personas, especialmente para los gastos del coche. Todo el coste queda desglosado de la siguiente manera:

  • Comida en Restaurantes: 12€/día
  • Comida en supermercados (bocatas, desayunos, cenas, cerveza/vino): 8€/día
  • Gasolina: 5 €/día
  • Alojamiento: 19 €/día
  • Coche alquilado: 10 €/día

También a modo de referencia ponemos algunos de los gastos que tuvimos para ayudar un poquito más:

  • Papas con mojo en restaurante: 5€
  • Costillas con piña en restaurante: 9€
  • Cerveza en bar: 1,50€
  • Barra de pan en tienda: 0,5€

Por último, hay que destacar que en toda la isla se puede pagar perfectamente con tarjeta. También existen cajeros prácticamente en cada pueblo.

Por todo ello, como siempre os recomendamos que os llevéis una tarjeta de débito recargable. Sabéis que nos encantan por la seguridad y tranquilidad que te ofrecen, y encima son completamente gratis. Nosotros siempre viajamos con las 3 siguientes: N26, Revolut y Bnext.

Si quieres saber más sobre ellas, no te pierdas nuestra guía.

Consíguelas GRATIS gracias a Wild Guanaco
consejos de viaje, dinero tarjeta n26
consejos de viaje, dinero tarjetas revolut
consejos de viaje, dinero tarjetas de viaje bnext

Gastronomía de la Palma

Localizada a mitad de camino entre América y Europa, y con África a tiro de piedra, la gastronomía palmera es una mezcla de estos continentes.

Desde el Nuevo Mundo llegaron las papas, uno de los platos más típicos de todas las Islas Canarias. Cocidas a fuego lento y con sal, las papas arrugás no pueden faltar nunca, siempre acompañadas del rico mojo canario. De los muchos mojos que existen en la isla destacan el mojo de cilantro y el mojo de queso.

Famosos también son sus quesos artesanos, elaborados con leche de cabra, tienen un sabor suave y mantecoso. Una forma de degustarlos es con un poquito de mojo.

Gastronomía de la isla de la Palma en Canarias. Papas arrugás con mojo

Papas arrugás con rico mojo palmero

Otro elemento fundamental de la cocina canaria es el gofio. Una harina a base de millo que está presente en muchos platos, algunos de ellos son los chicharrones con gofio o el gofio escaldado.

Aunque, también encontramos productos del mar como pescados y camarones, la gastronomía de la isla mira más hacia el interior donde podemos encontrar las papas con costillas y piña. Merece la pena aclarar que la piña es el nombre de la mazorca de maíz.

Otros platos venidos de la tierra que no se pueden dejar pasar son las garbanzas y la ropa vieja, ambos a base de legumbres y carne, una verdadera delicia. Aunque nos llamó la atención que no las solían servir muy calientes.

De Venezuela vinieron también las arepas, elaboradas con carne desmechada, se han convertido en un típico plato palmero.

Los plataneros de toda la isla, traídos desde Guinea Ecuatorial, dan muestra de la fruta más típica del archipiélago: el plátano canario. Curioso nos pareció que al racimo de plátanos también lo llamaban piña… ¿todo son piñas?

Y, para regar todo ello, qué mejor que hacerlo con el vino de la Palma, denominación de origen desde 1994. En la isla se encuentran muchas cepas prácticamente desaparecidas en Europa continental como malvasía, gual, albillo, bujariego o el sabro.

Recientemente también ha llegado la cerveza artesana. Nosotros fuimos a Isla Verde, ubicada en Tijarafe, tienen una buena carta de cervezas. Además, cuentan con un restaurante en el que comimos de rechupete.

Para acabar no podemos olvidarnos de los postres, y más en una isla que fue conocida por la producción de azúcar. La rapadura, el bienmesabe, los marquesotes o el queso de almendra harán las delicias de los más golosos.

Dónde dormir / alojamiento en La Palma

Para decidir dónde dormir en la Palma hay que plantearse dos cuestiones: ¿qué tipo de alojamiento quieres? Y, ¿Qué plan llevas?

Como comentábamos antes, las distancias no son muy grandes y es muy raro que tardes más de 1 hora a donde te dirijas. Pero si vas a dedicarle más tiempo a una parte de la isla, sí que conviene que te alojes en esa zona.

La mayoría de la oferta de alojamiento en la isla son casas o apartamentos. Nosotros estuvimos alojados en Casa el Correo en Puntallana, y solo podemos hablar maravillas tanto de la casa y su ubicación, como del anfitrión. Una casa de dos pisos y 3 habitaciones, con piscina y barbacoa, solo para ti. Además, Javier era una persona muy atenta y amable, que siempre buscaba que estuviéramos lo mejor posible.

Los mochileros seguramente quieran alojarse en un hostel o albergue. Hay que decir que no hay muchos en general. Los mejores que hemos encontrado son Vagabundo Hostel y La Casa Encantada. Ambos ubicados en el centro de la isla.

Si lo que buscas es algo de ambiente nocturno, la Palma no es el mejor lugar para ello. Pero es más probable que encuentres gentío en los Llanos, Santa Cruz o los Cancajos.

La Palma también cuenta con un parador nacional. El Parador de la Palma es un edificio de típica arquitectura canaria y con unas vistas increíbles.

En cuanto a los resorts, hay que decir que, por suerte, existen pocos. Entre los más famosos están el «Sol la Palma» y el «La Palma & Teneguia Princess», ambos ubicados en la parte oeste de la isla.

Campings, refugios y zonas de acampada

Para acabar, no queremos dejar de mencionar las posibilidades más aventureras. Seguramente muchos estén pensando en recorrer la isla andando, y para tal fin, el Cabildo de la Palma ha habilitado varias zonas de acampada. Aquí puedes encontrarlos todos.

Respecto a los refugios, solo encontramos el Refugio Punta de los Roques. Preparado para un máximo de 20 personas, es parte del GR 131, que va del Roque de los Muchachos al Refugio del Pilar (que no es un refugio es una zona de acampada).

Clima en La Palma

Las Canarias son conocidas como las islas afortunadas y una de las razones es su clima inmejorable durante todo el año. Con temperaturas medias durante el día que van desde los 21ºC de enero y febrero a los 26ºC de julio a septiembre.

Por la noche, las temperaturas medias bajan hasta los 12ºC en enero y febrero, siendo más cálidos durante julio a septiembre, que llegan a los 17ºC.

Debido a la geografía de la isla y los vientos, entre la parte este y oeste podemos encontrar normalmente diferencias de 3-4ºC, siendo más cálida la parte oeste (municipios de los Llanos o Tazacorte).

También, a medida que subamos en altitud la temperatura baja. En el Roque de los Muchachos, con sus más de 2600 msnm, la diferencia puede ser grande. De hecho, algunos inviernos es fácil que nieve en esta zona.

En general, no son muy comunes las precipitaciones. Aun así, hay más probabilidades de lluvias entre los meses de octubre a enero, especialmente durante noviembre.

Todo ello hace que la isla de la Palma (y las Canarias en general) sean un destino de viaje perfecto durante todo el año. A pesar de ello, los meses de mayo a septiembre, donde las temperaturas son más altas, la probabilidad de lluvia menor y mayores horas de luz, lo convierten en la mejor época para viajar a la Palma.

Playa la Zamora al atardecer. Isla de la Palma, Canarias

Atardecer en la Playa de la Zamora

Cosas que llevar a un viaje por la Palma

En este apartado elaboramos una lista con los artículos de viaje que creemos que no pueden faltar en una visita a la isla. Aun así, no te olvides de visitar nuestra sección de tienda viajera, donde hablamos de los accesorios que llevamos en todos nuestros viajes.

Tampoco te pierdas nuestra sección de consejos de viaje.

accesorio articulo de viaje, zapatillas de trekking

Botas de trekking

En una isla con tantos senderos no pueden faltar un calzado cómodo para andar.

accesorio articulo de viaje, escarpines para mar

Escarpines

Andar por las rocas pegadas al mar descalzo es peligroso y te puede llevar a más de un corte, y las botas se te pueden calar. Los escarpines o cangrejeras son perfectas.

accesorio articulo de viaje, mascara de buceo

Gafas o máscara de buceo

Si quieres hacer Snorkel por tu cuenta, por ejemplo, para ver los arrecifes de Cancajos, no te olvides llevarte unas.

accesorio articulo de viaje, impermeable cortavientos

Impermeable cortavientos

En la isla los vientos alisios son frecuentes, pudiendo ser un poco incómodos. Además, especialmente para la excursión del Bosque de Tilos, un impermeable siempre hay que llevar.

Linterna frontal para viajes al aire libre y camping

Frontal

Nuevamente imprescindible para la ruta del Bosque de Tilos, pues pasas por varias cavernas. También será útil si vas a ir a ver las estrellas.

cantimplora - Botella lifestraw para viajes

Cantimplora

Es muy probable que pases largo tiempo en ruta, ya sea en coche o andando, así que una botella de agua o cantimplora es clave.

Apps para un viaje por la Palma

Estas son algunas de las apps que mas hemos usado en nuestra visita a la Palma. Si quieres saber todas las que usamos normalmente échale un ojo a nuestros consejos de viaje para descubrirlas todas.

Maps me mapas sin conexión

Maps.me

Hay que decir que, en general, tanto en carreteras como en senderos no está todo lo mejor señalizado. Así que con maps.me es más fácil ubicarte y saber a dónde ir. Es gratis, pero cuidado que se come la batería. disponible en Android y Apple

skymap, app de viajes para observar las estrellas, mapa estelar

Skymap

Mientras ves las estrellas probablemente quieras saber qué estás viendo. Skymaps te muestra las estrellas, constelaciones, planetas y mucho más. También es gratis. Solo está disponible para Android. Para Apple tienes otras opciones

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • Fantástica guía. Muy agradecida por la información, en una semana voy a la Palma, ya les comentaré qué tal me fué.

    Responder
    • The Wild Guanaco
      23 junio 2020 15:05

      Muchisimas gracias Luisa! Nos alegra un montón poder ayudarte. Esperemos que disfrutes de la Isla Bonita 😊😊

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú

¡Hola, Guanaquer!

¿Quieres enterarte de las últimas novedades del blog?

¡Suscríbete a nuestra lista de guanaquers!