Historia de Castillo de Castellar
La historia de la zona se remonta largo tiempo atrás. Ya desde la prehistoria existían gentes en esta zona del Campo de Gibraltar, como se puede apreciar en diferentes cuevas, una de ellas, la Cueva de Maquis, está cercana al Castillo y hablamos sobre cómo llegar más abajo.
Por aquí anduvieron también importantes pueblos de la Antigüedad. Se tienen datos de una torre construida por los cartagineses para vigilar el estrecho y evitar ataques de piratas. Así como también del paso de las legiones romanas y posteriormente los visigodos.
Sin embargo, sería en el siglo XIII cuando se edificaría la fortaleza. De esto se encargaron los musulmanes, quienes querían afianzar su control en toda la zona. La fortaleza primero pertenecería al reino de taifas de Algeciras y más tarde al Reino Nazarí de Granada.
Con la Reconquista llegaron los ejércitos de Castilla a estas tierras. Y así es como Juan de Saavedra conquistaría el lugar para los cristianos en 1434. Serían ellos quienes construirían el Alcázar, antigua residencia de los Condes de Castellar.
Los siguientes siglos el Castillo de Castellar pasaría de unas manos a otras. Primero la Casa de Saavedra, luego los duques de Medinaceli y en 1970 la compraría la empresa Rumasa, hasta que finalmente fueron expropiadas por el Estado años más tarde.
En los años 70 con la construcción de Castellar Nuevo, los habitantes se trasladaron ladera abajo. Sin embargo, fueron otros los que hicieron la subida al Castillo. Se trataba de hippies que empezaron a ocupar las casas. Aunque fueron pocos los que se acabaron quedando.
Hoy en día el castillo se ha convertido una pequeña torre de Babel, pues entre sus pocos habitantes conviven personas de todos los rincones del mundo. Muchos ingleses, daneses, australianos… han comprado casas en el interior.