Castillo de Castellar Viejo, un rincón con mucha historia

En lo alto de una montaña, guardando el estrecho de Gibraltar, encontramos el Castillo de Castellar Viejo. Desde aquí no solo veremos África, también sentiremos la Historia. Historia antigua y moderna, pues es en uno de los pocos recintos amurallados habitados de todo Europa.

Por fuera encontramos murallas arabes, pero por dentro es diferente. Casitas blancas, estrechos callejones, patios llenos de flores o plazoletas de piedra cuidadas hasta el último detalle. Todo ello convierte un paseo por sus calles, en un recuerdo imborrable.

Su ubicación en pleno parque natural, a orillas de un embalse, hace que a este lugar también se venga a respirar. Y a oír. Pues, en otoño, el espectáculo de la berrea se vive aquí de forma única.

No te pierdas este rinconcito escondido en las montañas de Cádiz y descúbrelo con nosotros.

Donde está y cómo llegar al castillo de Castellar

En el corazón del Parque Natural de los Alcornocales y a 27 km de Algeciras encontramos Castellar de La frontera. Para entender este municipio gaditano tenemos que saber que está dividido en tres núcleos de población: Castellar Viejo, Castellar Nuevo y La Almoraima.

La mayoría de la población vive en Castellar Nuevo, creado en 1971.Pero es en Castellar Viejo donde encontraremos el castillo que estamos buscando. Aquí te dejamos un mapa del castillo de Castellar.

Para llegar hasta allí tenemos tres opciones: coche, bus o tren.

Complejo de Castillo de Castellar

El recinto amurallado solo tiene una entrada fuertemente defendida por torres y almenas. Pasadas su barbacana y el arco de herradura, nos sentiremos transportarnos en la historia.

Lo primero que encontraremos será una pequeña Plaza de Armas, donde antaño se encontraba la antigua cárcel y una posada.

Desde ahí también divisaremos el Alcázar de los Condes de Castellar con su torre del homenaje. Podemos identificarlo fácilmente porque es más alto que el resto de las construcciones. Además, en vez del color blanco del resto de las 70 casas, sus muros son de piedra.

Unido al alcázar tenemos la Iglesia de San Salvador del siglo XVII y con un claro estilo barroco. Sin embargo, actualmente está convertida en sala cultural donde los artistas lcales suelen realizar exposiciones.

A partir de ahí, toca perderse. Recorrer estas intrincadas callejuelas. Saborear la tranquilidad de sus patios y plazoletas. Rememorar su pasado andalusí.

Uno de los lugares que no podemos perder es el Balcón de los Amorosos. Un pequeño mirador desde donde tendremos unas inmejorables vistas del embalse de Guadarranque.

Castillo de Castellar de la frontera, Balcón de los Amorosos

Balcón de los amorosos

Historia de Castillo de Castellar

La historia de la zona se remonta largo tiempo atrás. Ya desde la prehistoria existían gentes en esta zona del Campo de Gibraltar, como se puede apreciar en diferentes cuevas, una de ellas, la Cueva de Maquis, está cercana al Castillo y hablamos sobre cómo llegar más abajo.

Por aquí anduvieron también importantes pueblos de la Antigüedad. Se tienen datos de una torre construida por los cartagineses para vigilar el estrecho y evitar ataques de piratas. Así como también del paso de las legiones romanas y posteriormente los visigodos.

Sin embargo, sería en el siglo XIII cuando se edificaría la fortaleza. De esto se encargaron los musulmanes, quienes querían afianzar su control en toda la zona. La fortaleza primero pertenecería al reino de taifas de Algeciras y más tarde al Reino Nazarí de Granada.

Con la Reconquista llegaron los ejércitos de Castilla a estas tierras. Y así es como Juan de Saavedra conquistaría el lugar para los cristianos en 1434. Serían ellos quienes construirían el Alcázar, antigua residencia de los Condes de Castellar.

Los siguientes siglos el Castillo de Castellar pasaría de unas manos a otras. Primero la Casa de Saavedra, luego los duques de Medinaceli y en 1970 la compraría la empresa Rumasa, hasta que finalmente fueron expropiadas por el Estado años más tarde.

En los años 70 con la construcción de Castellar Nuevo, los habitantes se trasladaron ladera abajo. Sin embargo, fueron otros los que hicieron la subida al Castillo. Se trataba de hippies que empezaron a ocupar las casas. Aunque fueron pocos los que se acabaron quedando.

Hoy en día el castillo se ha convertido una pequeña torre de Babel, pues entre sus pocos habitantes conviven personas de todos los rincones del mundo. Muchos ingleses, daneses, australianos… han comprado casas en el interior.

castillo de castellar historia

Visitas guidas y entradas al castillo de castellar

Antes de nada, hay que dejar claro que la entrada al Castillo de Castellar es gratis. Es un pueblo donde vive gente, con lo que se puede acceder libremente.

Sin embargo, también se organizan visitas guiadas. El Centro de información nos ofrece dos modalidades:

  • Desayuno y con visita guiada de unas dos horas. Con un precio de la entrada por 5€. Más información aquí.
  • Senderismo y visita guiada, que dura en total unas 5 horas. El precio de esta visita es de 15€. Más información aquí.

Todas las entradas para el Castillo de Castellar se pueden comprar por internet o en el Punto de información. Sin embargo, nos recomendaron que, dada la afluencia de gente avisar con antelación de nuestra visita.

A continuación, te dejamos el email y el teléfono del centro de información de Castillo de Castellar:

También ofrecen la posibilidad de que te hagas la visita por tu cuenta. Para ello, ponen a tu disposición una app con toda la información que necesitas saber. Aquí te dejamos el enlace:

Senderismo en el Castillo de Castellar

Al estar ubicado dentro del Parque Natural de los Alcornocales existen numerosos caminos para practicar senderismo. El más común es el llamado La Calzada – Dehesa Boyal.

Esta ruta de senderismo parte desde el parking del restaurante la Jarandilla donde hay suficiente espacio para aparcar. Se trata de un recorrido lineal, es decir, vamos y volvemos por el mismo camino. Sus características son:

  • Tipo de Recorrido: lineal
  • Distancia recorrida: 5,2 km (ida)*
  • Tiempo del recorrido: 2 horas (ida)*
  • Grado de dificultad: baja

*sin incluir la visita al Castillo de Castellar

Empezamos la subida al Castillo de Castellar por la conocida como “Calzada Romana”. Durante el camino veremos otros lugares de interés como la Fuente Vieja y la Tumbas antropomorfas.

Estas últimas se tratan de unas tumbas excavadas en la propia roca y que datan de épocas remotas hasta la Edad Media.

subida al castillo de castellar. Ruta senderismo

Como preferimos las rutas de senderismo circulares, te recomendamos que al volver lo hagas por el embalse de Guadarranque o por el sendero del Cañuelo. Aquí te dejamos más información de las dos sendas:

Otra ruta bastante interesante es la de las Cuevas de los Maquis, donde podremos ver pinturas rupestres. También de baja dificultad. Aquí te dejamos más datos:

Alojamiento y Hotel del Castillo del Castellar

Castillo de Castellar entradas

¿Qué mejor forma de vivir el castillo que quedarnos a dormir en él? Y es que el Alcázar del Castillo de Castellar se ha reconvertido en un hotel y restaurante. Disfruta una noche allí y siéntete como los antiguos condes de Castellar.

Dentro del complejo amurallado también nos podemos hospedar en varias de las casas rurales que existen. Quizás sea una mejor opción si nos vamos a quedar más tiempo, pues cuentan con cocina.

Otro alojamiento curioso que tenemos en el municipio es el del Hotel La Almoraima. Aunque se encuentra totalmente remodelado, el edificio era un antiguo convento del siglo XVII. Un punto estupendo para visitar el castillo y el Campo de Gibraltar.

Restaurantes en el Castillo de Castellar

Dentro del recinto amurallado encontramos varios restaurantes.

  • El aljibe, recetas tradicionales andaluces muy unidas a la caza. Por la tarde noche cuenta con una Terraza-jazz donde sirven cocktails.
  • Peña Flamenca «Son del Duende», típico bar de tapas andaluz.

Nosotros decidimos comer fuera del Castillo en la Venta Carmen. Nos habían hablado bien y no decepción.

Se encuentra a penas a 8 minutos andando del Alcázar y nos encantó. Una venta tradicional con comida casera, abundante y un trato excelente. Además, era considerablemente más barato.

Además, se tienen unas vistas increíbles del Castillo. Y, si el día es bueno, de África, el Peñón y el estrecho.

Castillo de Castellar restaurante

Para terminar os dejamos un vídeo del Castillo de Castellar. Esperemos os guste 😊

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú

¡Hola, Guanaquer!

¿Quieres enterarte de las últimas novedades del blog?

¡Suscríbete a nuestra lista de guanaquers!