Consejos de viaje
Bienvenidos a la sección de consejos de viaje. Aquí podrás encontrar los mejores tips de viaje que hemos ido aprendiendo a lo largo de nuestras aventuras. El objetivo de estas recomendaciones es que consigas disfrutar más de tus viajes, que te salgan más baratos y que sean seguros.
Esta sección la hemos decidido dividir en dos apartados, que puedes encontrar en esta misma página:
- Recursos de viaje: En ella explicamos brevemente nuestras principales herramientas para los viajes. Son webs, app’s o programas que usamos tanto para organizar el viaje, como durante el mismo.
- Consejos de viaje: Conformada por artículos que vamos escribiendo sobre diferentes asuntos. Algunos tendrán que ver con los recursos viajeros, y otros podrán ser especificos de un país o situacion.
Esperamos que todos estos consejos, recomendaciones y tips te ayuden durante tus viajes. Y si conoces alguno que quieras compartir, no dudes en enviarnos un mensaje :).
Si lo que quieres es ver los mejores accesorios y objetos que no puede faltar cuando te vayas de viaje. Tienes que visitar la sección de tienda. Allí te dividimos en diferentes categorías los objetos que usamos en todos nuestros viajes. ¡No te vayas de viaje sin echarle un ojo antes!
Recursos de viaje
En esta sección te mostramos, a modo de resumen, los principales recursos que utilizamos en nuestros viajes. Hemos decidido separarlas en función de para que las dedicamos. De esta forma, encontramos diferentes secciones como alojamiento, gestión del dinero, transporte o seguridad.
Si pinchas en cada una de las pestañas, podrás ver las diferentes páginas web, programas o app’s que nosotros usamos, y te explicamos brevemente. Aún así, poco a poco iremos escribiendo artículos más detallados de cada uno de ellos.
Vuelos baratos
Cuando estas planificando un viaje, el punto de partida suele ser buscar un vuelo. Existen diferentes buscadores de vuelos económicos. La clave es que el buscador-comparador tenga cuantas más aerolineas (Ryanair, Vueling, Iberia,…) y agencias (edreams, myTrip,…). También buscamos que te permita un poco de libertad de fechas para facilitar encontrar billetes de avión baratos. Los siguientes son los que solemos usar nosotros:
Skyscanner
Skyscanner es nuestro principal buscador y comparador de vuelos. Nos gusta por muchos motivos: te permite ver los vuelos durante todo un mes, compara todas las aerolineas, puedes no especificar el lugar y te busca los vuelos más baratos a cualquier,… En general, salen los precios más bajos. También tienes una app, tanto para Android como Iphone
ITA Matrix
Pertenece a Google y es la base de Google flights. No la solemos usar siempre, pero nos gusta especialmente para encontrar vuelos baratos con multidestino.
No es tan cómoda de usar y no te permite comprar los billetes. Sin embargo, puedes encontrar verdaderos chollos.
Alojamiento
Para encontrar alojamiento siempre buscamos que esté lo mejor situado posible, tenga buenos comentarios y buenas habitaciones/prestaciones. A veces lo encontramos en hoteles, aunque generalmente nos gustan mas los hostels o albergues.
Sea como sea, para encontrar el mejor alojamiento usamos diferentes apps/webs. No siempre usamos la misma puesto que dependiendo del lugar una puede ser mejor que otra. Entre las aplicaciones que usamos están las siguientes:
Booking
Suponemos que todo el mundo conoce Booking, el principal buscador de hoteles del mundo. Lo que quizás menos gente sepa es que tiene una sección de ofertas.
Es el principal buscador que usamos, principalmente porque tiene una gran variedad de precios y alojamientos. Siempre suele ser el primero que miramos.
Hostelworld
Hostelworld está especializada en hostels/albergues, pero también puedes encontrar todo tipo de alojamiento.
En general, suelen tener precios un poco más bajos que Booking, pero también menos cantidad. En nuestros viajes, la hemos usado mucho en Patagonia.
Agoda
AgodaAgoda es otro gran buscador de alojamientos, principalmente hoteles. Suele tener muchas ofertas y rebajas de precios, así que siempre merece la pena echarle un vistazo.
En nuestros viajes lo hemos usado sobre todo en Asia, especialmente en Japón.
Airbnb
Airbnb ofrece alojamientos en todo el mundo. La empresa ofrece, tanto en su web como en la app, en donde pone en contacto a propietarios con huéspedes.
Aunque en España estamos acostumbrados a usarlo para reservar casas enteras, en Sudamérica es muy común para reservar habitaciones solas. De esta forma puede ser una opción muy económica y, además, conoces a gente local.
Couchsurfing
Esta es una de las mejores opciones para viajeros que quieran conocer gente local. Couchsurfing es una web en la que gente ofrece gratuitamente su casa para alojar a viajeros y está presente en todo el mundo. Es algo así como si tu primo del pueblo viniera a quedarse contigo a dormir… solo que no lo conoces previamente.
Aunque pueda sonar muy aventurero y altruista… ¡lo es! Nosotros siempre hemos tenido buenas experiencias, algunas muy muy memorables. Aunque te recomendaomos que siempre mires bien el perfil de la persona y hables previamente con ella antes de ir a su casa.
iOverlander
Aún recordamos el antes y el después de descubrir esta aplicación. Nos cambió la vida en Patagonia y a partir de ese momento la usamos siempre, por lo que es uno de los mejores consejos de viaje que vas a encontrar aquí 🙂
Gracias a iOverlander puedes encontrar sitios donde poder acampar, pernoctar con tu furgoneta o encontrar algún camping. Además, gracias a ella descubrimos esta maravilla.
El sistema funciona de forma colaborativa. Es decir, son los propios usuarios los que van poniendo en el sistema los diferentes lugares, con comentarios y fotos. Puedes consultarla a traves de la web o descargarte la app, todo ello gratuitamente.
El único fallo es que la app consume mucha batería, asi que no la tengas abierta en segundo plano o te llevarás una mala sorpresa.
Transporte
En cualquier viaje vas a querer visitar pueblos, otras ciudades o moverte de un lugar a otro. Nosotros somos unos culos inquietos y nos encanta llegar por nuestra cuenta a los sitios. De esta forma, también entras más en contacto con la cultura local y te permite entender mejor donde estás y porqué es como es.
Las siguientes páginas webs o aplicaciones son las que solemos utilizar, pero ninguna de ellas va a ser mejor que preguntar a la gente local. En especial si viajas por lugares más apartados y fuera de las grandes ciudades, el transporte sigue sin aparecer mucha veces en Internet. Sin embargo, en el hotel que estés o en el ayuntamiento de turno, seguro que conocen los horarios de los autobuses. Así que, el mejor consejo a veces es preguntar a la gente que vive allí :).
Rome2rio
Una de las herramientas más potentes para encontrar cómo llegar a los sitios. Simplemente, pones el origen y el destino y te dice todas las formas de llegar. cuando decimos todas es… todas: avión, tren, autobús, ferri o coche.
Aunque no siempre aparecen todos las posibilidades y puede fallar en los horarios de zonas remotas, ciertamente es la web mas potente que conocemos.
Google maps
¿Qué decir de una app que usamos todos los días? Google maps es increíble. Te ofrece diferentes formas de llegar a tus destinos: andando, coche, bus, tren, coche, taxi o bicicleta. Sin embargo, la parte de transporte publico, sobre todo fuera de las grandes ciudades, tienen que mejorarla.
Un gran consejo es que puedes usar Google Maps en modo offline. Para ello, previamente descárgate el mapa de la zona en la que estés.
Busbud
Busbud es una compañía que te permite buscar, encontrar y comprar billetes de autobús. Funciona en muchos países, aunque es especialmente importante en Europa, Norte América, Sudamérica y Nueva Zelanda.
En nuestros viajes por Sudamérica la hemos usado muchísimo, principalmente para ver los horarios de los autobuses. Nuestro consejo para viajar por allí en bus es que intentes comprar los billetes en la estación un poco antes de salir. Generalmente te vas a ahorrar mucho dinero.
Happycar
Para encontrar coche nos gusta usar Happycar. Se trata de un buscador de coches de alquiler y solemos encontrar buenas ofertas ahí.
Te aconsejamos que cuanto antes puedas alquilarlo, mejor precio vas a obtener.
Blablacar
Presente en 22 paises en Europa y América, es una idea increíble. Blabacar pone en contacto conductores de coches con plazas libres con posibles viajeros. Los conductores fijan el recorrido que van a hacer, las plazas libres en su coche y el precio de estas. Los pasajeros que quieran optar con ella, pueden comprar una. Una forma más sostenible y barata de viajar.
Cuentan tanto con una web como una app para los móviles.
RailEurope
Si te vas a hacer un Interrail no podrás vivir sin esta web. En ella puedes chequear todos los horarios de los autobuses de Europa.
También te permite comprar billetes de tren de cualquier compañia europea.
Dinero y tarjetas
El dinero siempre es un quebradero de cabeza en los viajes. Sobre todo si interviene una moneda local o sois un grupo. Aquí te recomendamos varias tarjetas de viaje que te van a ayudar y una aplicación para gestionar el dinero con grupos. ¡Todo ello gratis!
A lo largo de toda la web nos oirás una y otra vez recomendarte usar tarjetas de débito prepago. Y es que, las ventajas que ofrecen son muchas. Algunas de ellas son:
- Vas a ahorrar dinero porque no tienen comisiones
- Tendrás mucha más seguridad, ya que solo llevarás encima el dinero que necesitas, te notifican de los gastos
- Te notifican de todos los gastos, con lo que te libras de fraudes
- Puedes gestionarlas totalmente desde el móvil
- Y mucho más
Lo mejor de todo esto es que son GRATIS. No te digo más que nosotros viajamos con las tres.
Tarjeta Revolut
Revolut fue nuestra primera tarjeta recargable y le tenemos un cariño especial. Tiene grandes ventajas, siendo la primera que usa el cambio de moneda interbancario (el real). De esta manera, al pagar en moneda extranjera no te cobran de más, cero comisiones. Tambien nos gusta mucho todo lo que rodea a su seguridad.
Si quieres aprender más sobre ella, entra en nuestra guía sobre la tarjeta de Revolut bank
Ahora, si tienes claro que la quieres , aprovecha y consíguela gratis gracias a Wild Guanaco a través de este enlace
Tarjeta N26
La tarjeta N26 también nos encanta. En este caso, la solemos usar para los pagos y, sobre todo, las transferencias. Con N26, además de la tarjeta, tienes una cuenta bancaria con la que hacer transferencias internacionales, gracias a la tecnología de Transferwise.
Otro de los aspectos que nos gusta mucho es que la puedes gestionar a través del ordenador.
Si la quieres conseguir completamente gratis gracias a Wild Guanaco, pincha en este enlace.
Tarjeta BNext
La tarjeta Bnext es nuestra preferida para sacar dinero de los cajeros. ¿Por qué? Pues, porque hasta 3 veces al mes te devuelven las comisiones de los cajeros.
Otra característica muy interesante es el servicio de puntos. Por cada compra que hagas en sus empresas asociadas, te dan unos puntos que los conviertes en dinero. Entre las empresas están: Cabify, Emov, Uber Eats o Spotify. Sin embargo, esto solo está disponible para la versión pro.
Para conseguir esta tarjeta y, gracias a Wild Guanaco, encima llevarte 5€ de regalo, haz click en este enlace.
Splitwise
Esta app es perfecta para viajes en grupo. Aunque también puede ser útil en tu día a día con tus amigos, pareja, familia o compañeros de piso.
Splitwise es fácil de usar y gratis, y con ella consigues llevar las cuentas y dividir el gasto entre todos. Con cada gasto que haya, hay que poner quien ha pagado, quien participa y como se divide. Además, permite usar diferentes monedas.
¡Ya no habrá excusas para que todos paguen lo que deben!
Navega por Internet en tus viajes
En la época en la que vivimos prácticamente no podemos vivir sin Internet. En este apartado te dejamos los mejores consejos para poder estar siempre conectado mientras viajas.
Pero también, para que lo hagas de forma segura. Muchas veces no nos damos cuentas de lo que exponemos todos nuestros datos al conectarnos a Internet. Es muy fácil para un hacker robarte tus contraseñas, entrar en tu cuenta bancaria o usar tus tarjetas de crédito. Si esto te preocupa, te recomendamos que leas este artículo
Holafly
Con Holafly conseguirás tener Internet en tu móvil desde el primer momento que pisas otro país. Se trata de una tarjeta SIM que te proporciona datos mientras viajas. En su página web, cuentan con tarjetas para casi todos los lugares.
Nosotros generalmente intentamos contratar un tarjeta en el país local, pero este trámite a veces es un infierno: largas colas, tiempo invertido,… Incluso a veces, por ser extranjero, no puedes sacarte la SIM local. Holafly te salva de todos estos problemas.
NordVPN
Si no sabes que es una VPN y todo lo que te puede ayudar te recomendamos que leas este artículo. en resumen, gracias a una VPN puedes navegar sin miedo a que te roben tus datos personales. Además, tiene muchas otras ventajas.
No solo te protege el móvil, también sirve para el ordenador o la tablet.
Nosotros usamos NordVPN, ya que tiene la mejor calidad/precio. Sin embargo, somos conscientes de que ExpressVPN es quizás la mejor.
Google Authenticator
Una de las mejores formas para proteger todos tus datos y cuentas más importantes es usar la doble verificación. Esto quiere decir que para entrar, por ejemplo, en tu correo normalmente te pide solo una contraseña. Con la doble verificación te pedirá tu contraseña normal y otra más que te enviarán en ese mismo momento. De esta forma, tienes mayor control sobre tus cuentas.
La mejor app para esto es Google Authenticator, que es gratis y tienes tanto para android como iPhone.
Seguridad y salud en tus viajes
Nadie quiere pensar en esto, pero dentro de los viajes siempre puede haber contratiempos. Estos contratiempos pueden ser pequeñas tonterías. Sin embargo, pueden convertirse en problemones y estropearte totalmente el viaje. Una simple fractura de pierna en Estados Unidos te puede costar de 25.000 a 60.000 $.
Por eso, a nosotros nos gusta guardarnos un poco las espaldas y contratar un seguro de viaje.
Igual te sorprende que volvamos a poner las tarjetas Revolut, BNext o N26. La cuestión es que estas tarjetas tienen planes de pago en los que te ofrecen seguros de viaje. Son económicos y fáciles de contratar desde tu móvil.
Si quieres arriesgarte a ir sin seguro, al menos, lee el resto de consejos que ponemos para viajar seguro.
Recomendaciones de viaje
El Ministerio de Exteriores tiene una web de «Recomendaciones de Viaje«. Es la mejor forma de informarte sobre tu próximo destino. Para cada uno de los paises del mundo te explican:
- Notas importantes
- Documentación y visados
- Seguridad
- Sanidad
- Divisas
- Direcciones y telefónos de interés (entre ellos las embajadas)
- Otros
Seguros Iati
Iati es un de los seguros de mochileros por excelencia. Tienen varias modalidades, en función de las actividades / deportes que vayas a realizar y el tiempo que vas a estar viajando.
En nuestro último viaje usamos Iati y la verdad que acabamos muy contento. Tuvimos un problema y nos lo resolvieron rápido y muy bien.
Si quieres conseguirlo con un 5% de descuento, contrátalo a través de este enlace.
Intermundial
Intermundial es una de las empresas más reconocidas para seguros de viaje. Cuenta con varias modalidades: Totaltravel, TotalSports, Wintersports y Businesstravel, para todo tipo de viajeros.
Aunque en nuestro viaje alrededor del mundo usamos Iati, estamos pensando en cambiarnos a Intermundial por sus mejores precios y buenas opiniones. Prometemos hacer una análisis de los dos pronto :).
Si lo contratas a través de Wild Guanaco, puedes tener hasta un 20% de descuento.
Tarjeta Revolut
Revolut tiene un servicio de seguro de viajes, que puedes contratar directamente desde el móvil y a un precio muy económico, desde 1€ al día de viaje. Si quieres aprender más, puedes leer la guía que hicimos en la que se incluye el seguro de la tarjeta Revolut Bank.
También cuenta con un seguro de móviles móviles
Tarjeta N26
La tarjeta N26 tiene una modaidad gratuita, pero otras de pago. N26 You, Bussiness You y Metal.
Con estos planes, además de otras muchas ventajas, te incluyen un seguro de viajes, seguro de movilidad y seguro para tu móvil, todo ello desde 10 €/mes.
Tarjeta BNext
La tarjeta Bnext se ha afiliado con seguros Intermundial para ofrecer su servicio de seguros de viaje.
Nosotros le hemos echado un ojo y sale más barato contratar directamente con Intermundial. Sobre todo teniendo en cuenta el descuento de Wild Guanaco.
Mapas y actividades
En esta sección ponemos los mejores recursos que conocemos para planificar excursiones. Aunque aquí no lo pongamos, lo primero que hacemos es buscar en google :), y leemos todo lo que haya. También somos muy de acudir a las oficinas de turismo locales y de preguntar en el alojamiento donde estemos, tanto a la gente que trabaja como a otros viajeros.
Otra forma muy interesante de encontrar actividades, lugares increíbles o sitios secretos es buscarlos en los mapas. Así que no tengas miedo de invertir horas mirando a mapas. Nos encantan los típicos mapas de pared… nos podemos pasar horas mirándolos…
En general solo contratamos tours o excursiones cuando sea obligatorio, sea muy complicado llegar o merezca mucho la pena. Cuando lo hacemos intentamos usar empresas del lugar, pero aquí te dejamos algunas herramientas para encontrarlas.
Por útimo, te hablamos de algunas páginas web para hacer voluntariados mientras viajas. Una forma muy interesante, constructiva y enriquecedora de viajar.
Maps.me y OpenStreetMaps
Otra de esas app’s en las que no sabes como podias vivir sin ellas. Maps.me se trata de un aplicación con mapas offline totalmente gratis. Maps.me está basado en OpenStreetMaps, de uso libre y creado de forma colaborativa.
Entre las cosas que más nos gustan destacamos: puedes navegar fácilmente, puedes marcar puntos de interés, aparece cualquier tipo de camino / sendero / ruta de cabras,… Además, ¡lo puedes compartir con tus amigos!
La única pega es que consume mucha batería si está abierta.
Te puedes descargar la app tanto para android como iPhone. Si lo quieres utilizar en el ordenador, entra en OpenStreetMap
Google maps
¿Qué decir de una app que usamos todos los días? Google maps es increíble. Te ofrece diferentes formas de llegar a tus destinos: andando, coche, bus, tren, coche, taxi o bicicleta. Sin embargo, la parte de transporte publico, sobre todo fuera de las grandes ciudades, tienen que mejorarla.
Un gran consejo es que puedes usar Google Maps en modo offline. Para ello, previamente descárgate el mapa de la zona en la que estés.
Wikiloc
Wikiloc es la leche. Así de simple. Una app/web que te permite descubir rutas por todo el mundo. ¿Rutas de que? Rutas de… cualquier deporte: trekking, bicicleta, alpinismo, kayak, quad, escalada,… Es gratis y funciona colaborativa. La gente sube sus rutas y escribe una pequeña descripción de la misma para que sepas cómo realizarla.
También tiene una versión de pago con interesantes funciones: navegación offline, enviar la ruta tu Garmin o Apple watch, y muchas más. Sin embargo, la versión gratuita es perfecta y suficiente.
Get your guide
Getyourguide, es una web mediante la cual puedes contratar todo tipo de tours, excursiones o experiencias en todo el mundo. Nos parece una forma de ahorrarte tiempo y poder planifica mejor tus vacaciones. Además, gracias a su sistema de puntuación y comentarios, puedes valorar mejor cada actividad.
Nosotros no solemos usar este tipo de servicios, porque nos gusta más contratarlo localmente . Sin embargo, entendemos las grandes ventajas que ofrece. También es una buena forma para saber qué hacer (o que no hacer) en los sitios a los que vas.
Tours by Locals
Una idea muy buena que pone en contactos a viajeros con guías locales. Sin intermediarios. Toursbylocals funciona desde 2008 y está en más de 163 países.
Dentro de la web puedes elegir la actividad que más se adapte a lo que estés buscando. Puedes filtrar en función del tipo de actividad, el nivel de ejercicio, la duración y el idioma, entre otras cosas.
Denomades
En Denomades están especializados en actividades y tours por Sudamérica. Con ellos puedes contratar todo tipo de excursiones, como el Ascenso a los Volcanes o un tour gastronómico.
Nos gusta mucho porque ofrece precios parecidos (o iguales) a los de destino, trabaja con gente local y son un ejemplo de sostenibilidad.
Workaway
Una forma diferente de viajar y muy gratificante. Permite a los viajeros participar como voluntario en diferentes proyectos, desde granjas, a albergues, pasando por proyectos educativos.
Workaway pone en contacto anfitriones en busca de colaboradores, con voluntarios que quieran ayudar. Generalmente, el anfitrión ofrece alojamiento y ocmida a cambio de la ayuda. Pero esto puede depender e, incluso, te pueden llegar a pagar. Estos proyectos se encuentran por todo el mundo y es una forma excelente de ayudar mientras viajas, aprender algo nuevo, relacionarte con gente local y, por qué no, ahorrarte un dinero (o ganarlo)
WWOOF es otra plataforma parecida (diferente en cada país), pero solamente de proyectos de granjas orgánicas.
Artículos de consejos de viaje
A continuación, puedes encontrar todos los artículos sobre recomendaciones, tips y consejos de viaje que hemos escrito: