La cueva y playa del Cobijeru

En Asturias el mar del Cantábrico trabaja laboriosamente para esculpir la dura costa de Llanes. Sin embargo, como todos nosotros, el mar también necesita un cobijo donde descansar. Y este lo encuentra en La Playa del Cobijeru.

En el pequeño pueblo de Buelna, encontramos esta tan curiosa como bonita playa. Pero no se trata de una playa cualquiera, sino que se encuentra en mitad del monte. Si, si, ¡en mitad del monte! Muy parecida a la famosa playa del Gulpiyuri.

Pero decir que aquí solo tenemos una playa es quedarse cortos. Podríamos decir que es la cueva playa del Cobijeru. Porque, sobre la arena, encontramos a una cueva impresionante que vigila la playa desde lo alto.

Además, cuando las mareas están de nuestro lado, veremos otro de los espectáculos del lugar: el oleaje rompiendo contra los altos acantilados y oiremos bramar a los famosos bufones asturianos.

Por todo ello, este complejo ha sido declarado Monumento Natural de Llanes.

¡Ven a descubrir este pequeño tesoro de la costa asturiana!

¿Quieres que tu dinero esté seguro mientras viajas? ¡Descubre las tarjetas que nosotros usamos en todos nuestros viajes!
consejos de viaje, dinero tarjetas de viaje bnext
consejos de viaje, dinero tarjeta n26
consejos de viaje, dinero tarjetas revolut
 Y encima son GRATIS

Cómo llegar a la Playa de Cobijeru

La Playa del Cobijeru no es de esas playas a las que llegamos en coche fácilmente. Tampoco es complicado dar con ella.

Tendremos que llegar primero al pueblo de Buelna. Eso lo conseguiremos fácilmente por la carretera N-634. También desde la autovía A-8 tendremos una salida que nos indica este pueblín.

Buelna no es grande, con lo que tampoco tiene mucha posibilidad de que nos perdamos. Una vez allí, existen carteles que nos indican “Cobijeru”.

Aun así, lo que tenemos que hacer es cruzar las vías del ferrocarril. Si las hemos cruzado pasando un túnel por abajo, encontraremos inmediatamente un pequeño parking. Ahí dejaremos el coche. En este enlace encontrarás la ubicación del Buelna en un mapa (Google Maps).

Si las hemos cruzado por arriba, una vez pasado el puente tendremos que girar a la derecha y en 200 metros encontraremos el aparcamiento del que hablamos antes.

Desde este parking vemos que sale una ruta. Solo hay que seguir, andando, esta ruta y llegaremos hasta la Playa del Cobijeru. No se tarda más de 5-10 minutos.

ruta a la playa del Cobijeru, Buelna, Llanes, Asturias

Mapa de la playa del Cobijeru

A nosotros siempre nos parece más sencillo ver las cosas en un mapa. Por eso, aquí te dejamos un mapa donde se ve la ruta, para poder llegar bien. Además, te colocamos en él todos los lugares que vamos a ver, como son:

  • Playa del Cobijeru
  • Cueva del Cobijeru
  • Cueva de las Raíces
  • Playa El Molín
  • Cola de Caballo

Playa del Cobijeru

Entre los típicos prados asturianos surge esta coqueta y singular playa, como si por arte de magia se tratara.

Sin embargo, realmente se debe a la acción del Cantábrico que, con fuerza y bravura, ha logrado crear un túnel de casi 100 metros tierra adentro. Por este estrecho túnel ha conseguido infiltrarse el agua y llega hasta nosotros en forma de una pequeña playa.

La playa en sí es mas bien pequeña, con no más de 30 metros de ancho. En cuanto a la profundidad del agua, depende un poco de las mareas, pero no llega a mucho más de 1 metro.

Además, aunque el oleaje sea fuerte en el mar, aquí las aguas siempre están más tranquilas.

Cueva de Cobijeru

Si la ruta hasta aquí ya ha merecido la pena con la playa, la Cueva es quizás el tesoro mejor guardado.

Para llevar a la cueva del Cobijeru tenemos que seguir el camino por el que veníamos en dirección al mar. A mano derecha tendremos una pequeña abertura que, a priori, parece una pequeña cueva como mucho.

Aquí os dejamos una foto de la entrada a la cueva porque es fácil que pasemos por delante sin darle importancia.

Ruta a la playa del Cobijeru, Buelna, Llanes, Asturias

Una vez entremos, y pasemos una parte en la que tenemos que ir agachados, la cueva se irá poco a poco abriendo para nosotros. Nos sorprenderá el tamaño que tiene, pues, desde el exterior, no lo parece en absoluto.

Esta cueva es de origen kárstico (descomposición de la roca caliza) y dentro encontraremos multitud de estalactitas y estalagmitas. Pero también túneles. Podemos pasarnos un rato descubriendo y explorando las galerías que existen. Aunque no muy largas, hay bastantes.

Es importante comentaros que, la oscuridad es casi total, así que es muy recomendable llevar una linterna o un frontal.

Sin embargo, la sorpresa la tendremos al final. ¿Qué será? Pues… ¡el mar!, ¡encontramos el mar! Y es que en el otro extremo de la cueva tenemos una gran abertura que va a parar al Cantábrico.

Cueva del Cobijeru, en playa del Cobijeru, Buelna, Llanes, Asturias

Lo que nos acerquemos a esta abertura dependerá de lo valiente que sea cada uno y, sobre todo, de cómo este el mar.

Nosotros hemos entrado muchas veces en esta cueva y, según este la mar de brava hará que nos podamos acercar más o menos. Ha habido días en los que te puedes asomar hasta el final y otros en los que te tienes que quedar bastante alejado.

Tanto si somos adultos como niños, debemos tener cuidado en esta cueva. Sobre todo, si hay mareas fuertes y mucho oleaje, pues la cueva se puede convertir en una chimenea, y el aire nos puede golpear fuertemente, haciéndonos incluso salir despedidos. Literalmente.

Cueva de las raíces

Por si no teníamos suficiente con una, tenemos otra cueva.

Esta la encontraremos antes de llegar a la Playa del Cobijeru por la ruta desde el aparcamiento. Aunque es grande y muchas veces desbrozan la vegetación que tiene en la entrada, es fácil no nos demos cuenta de ella.

Para ello, tendremos que estar atentos al entrar en la parte arbolada, ya que saldrá un camino hacia la izquierda. Si lo seguimos, en menos de 20 segundos estamos ante la entrada de la cueva.

Entrada a la cueva de las raices, en playa del Cobijeru, Buelna, Llanes, Asturias

Aunque menos impresionante que la anterior, merece la pena que nos asomemos a verla. También es de naturaleza kárstica por lo que cuenta con un montón de estalactitas y estalagmitas.

Además, un pequeño arroyo recorre la cueva. Y, en ocasiones de crecidas, pueden inundar parcialmente la cueva. Esas crecidas las se pueden apreciar fácilmente en las marcas que deja sobre las estalactitas y estalagmitas.

Por último, hay que tener cuidado según vayamos entrando, pues el suelo es muy resbaladizo y puede hacer que nos demos un tropezón 😊.

Cueva de las raices, en playa del Cobijeru, Buelna, Llanes, Asturias

Ruta por la playa del Cobijeru

Este complejo es uno de los más espectaculares e impresionantes de Asturias. La razón de ello es que, en un pequeño espacio encontramos gran cantidad de paisajes y formaciones maravillosas. Por lo que, hacer una ruta por esta zona es casi de obligado cumplimiento.

Pasada la playa y la cueva encontraremos la Cola de Caballo, un arco de piedra formado por la acción intempestiva y paciente del mar. En los días más tranquilos podemos pasar por encima de él.

Prácticamente debajo de él tenemos uno de los bufones de la playa de Cobijeru. Para el que no lo sepa, los bufones son chimeneas formadas por el mar. Cuando hay mucho oleaje, el agua sale despedida hacia arriba, parecido a un géiser y haciendo un sonido como de bufido (de ahí el nombre).

Al cruzar la Cola de Caballo y subir un poco la loma en dirección al mar, nos encontraremos con el otro bufón del Cobijeru, más pequeño que el anterior. Desde ahí, para no volver por el mismo camino, podemos bajar por la izquierda y llegaremos a la playa El Molín, donde se encuentra un antiguo molino de mareas.

Si en vez de cruzar el arco, seguimos hacia el mar, nos toparemos con los Acantilados de Buelna, que podemos recorrer tranquilamente en dirección este (hacia la derecha según veníamos). Desde aquí, en los días de mar revuelta, ver romper las olas se vuelve en un espectáculo increíble.

Cola de Caballo, en playa del Cobijeru, Buelna, Llanes, Asturias

Merece la pena andar un poquito más y llegar hasta una pequeña bahía con unas bonitas vistas de la Costa Oriental de Asturias.

Sin embargo, si tenemos ganas y el mar está en esos días revueltos, no es tontería caminar hasta los Bufones de Santiuste, y recorrer esta zona de acantilados. Un paseo tan agradable como asturiano 😊.

acantilados de buelna, en playa del Cobijeru, Buelna, Llanes, Asturias

Playa de Cobijeru con niños

La playa del Cobijeru es perfecta para ir con niños, pues, como comentábamos antes, las aguas tienden a estar muy tranquilas. Esto hace que, en un mar tan bravo como el Cantábrico, sea prácticamente seguro bañarse ahí.

Sin embargo, una cosa diferente es la cueva. En los días en los que las mareas son fuertes y hay mucho oleaje, puede resultar peligroso entrar. No solo con niños, también los adultos.

La razón de ello es que la cueva está conectada en el otro extremo al mar. Por ello, cuando las olas arremeten pueden llegar a taponar la abertura al mar. Esto hace que el viento dentro de la cueva salga disparado por la entrada.

Puede parecer tontería, pero recuerdo una de nuestras muchas visitas, en las que salimos literalmente disparados hacia fuera. Y éramos dos adultos hechos y derechos 😊.

En los días con mareas tranquilas, es seguro entrar. Pero también os recomendamos precaución al asomarse al otro extremo de la cueva, pues el mar está cerca y nos podemos llevar un susto.

¿Qué deberíamos llevar?

El camino hasta Cobijeru es bastante corto y sencillo, por lo que no necesitaremos un calzado especial. Aunque sí es recomendable llevar unas zapatillas cómodas.

Cómo es probable que estemos tiempo allí, llevar un poco de comida y, sobre todo, agua es una gran idea.

Si nuestra intención es entrar en la Cueva (y debería serlo) es aconsejable que llevemos ropa que no nos importe que se manche un poco. Pues, es probable que, al entrar, se os tengáis que arrastrar/agachar un poco y la ropa roce contra el suelo y las rocas. Además, es casi obligatorio llevar lo siguiente:

Linterna frontal para viajes al aire libre y camping

Frontal

O cualquier linterna, porque al entrar en la cueva no tendremos luz. Aunque se puede llevar la linterna del móvil, nos limita una mano que no podremos usar para agarrarnos.

Cuando estuvimos nosotros no vimos ninguna basura o papelera. Por eso te pedimos por favor que te lleves contigo toda los desechos que generes. Para ello, acuérdate de llevarte una bolsa.

Si quieres saber más sobre cómo reducir el plástico en tus viajes no te pierdas este artículo.

Y si quieres saber todas los accesorios que llevamos en todos nuestros viajes.í, no te olvides de visitar nuestra sección de tienda viajera.

¿Quieres seguir explorando?

La costa oriental de Asturias (concejos de Rivadedeva y Llanes) es una auténtica pasada, y allí encontramos varias playas, acantilados y rutas que merecen una visita. Entre algunos sitios de los que os podemos recomendar están los siguientes:

  • Playa de Gulpiyuri, en los últimos tiempos se ha vuelto muy famosa, pero sigue guardando su encanto. Se trata de otra playa interior junto a una zona de acantilados.
  • Playa de la Franca, muy cercana a Cobijeru. Con la marea baja tiene una gran extensión de arena y además permite el acceso a pequeñas cuevas junto a la playa, además de una zona de viveros marinos artesanales y a otra playa, la playa del Oso.
  • Playa de las Cuevas del Mar, otra de nuestras favoritas. Una playa de tamaño media encajonada entre pequeños acantilados que forman una bahía. Los arcos que se forman son muy curiosos y bien merecen una visita.
  • Bufones de Pría, aunque el paisaje nos paga ya la visita, es mejor ir cuando el mar está bravo. En ese momento, podremos ver cómo los bufones escupen agua varios metros para arriba. Impresionante el sonido también.
  • Playa de Barro, otra bonita playa que ha sido escenario de varias películas españolas. Además, en las cercanías, está la ría y cementerio de Barro, donde encontraremos una de las postales más únicas de todo Llanes.

Si estamos buscando comer cerca de Buelna. Un lugar que para nosotros tiene un encanto brutal y una amabilidad sin igual es la Quesería Los Cuetos, en Puertas de Vidiago. Cuentan con una carta pequeña, pero eso solo quiere decir que lo que hacen, lo hace muy bien. En especial, tienen un hojaldre de Tres Quesos insuperable. Además, sirven cervezas artesanales. Perfecto para una comilona o para picar algo.

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • Muy buen articulo sobre la Cueva y la web me parece muy interesante y completa
    Gracias

    Responder
    • The Wild Guanaco
      6 abril 2020 21:50

      ¡Muchas gracias, Rosa! Nos alegra mucho que te guste el artículo y la web. Esperamos verte más por aqui

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú

¡Hola, Guanaquer!

¿Quieres enterarte de las últimas novedades del blog?

¡Suscríbete a nuestra lista de guanaquers!