Huacachina: el oásis de América

"En ciertos oasis el desierto es sólo un espejismo"
- Mario Benedetti

América tiene varios desiertos y muchos de ellos bien famosos. Pero ninguno de ellos cuenta con un oasis. Huacachina es el único oasis de América y se encuentra en Perú.

Dadas las propiedades curativas de sus aguas, en los años 60 se convirtió en uno de los balnearios más importantes del Perú.

Sin embargo, la historia es diferente en la actualidad. El clima cálido, la práctica de deportes y el ocio nocturno ha convertido a Huacachina en un referente mochilero.

Descubre este singular rincón de Perú, en donde el sandboarding es el principal pasatiempo de locales y visitantes.

¿Qué es Huacachina?

Huacachina es un lago formado por corrientes subterráneas. Con el paso de los años en los márgenes del lago fueron creciendo todo tipo de plantas y eso hizo que atrajera a fauna típica del desierto.

La laguna mide unos 60 metros de ancho por 100 de largo. Aunque cada año va disminuyendo el nivel de sus aguas.

En cuanto a las dunas del lugar, sus características varían. Su altura puede ser des 10 metros hasta algunas que superan los 100 metros. ¿Te imaginas tirarte desde una duna de 100 metros de altura?

La leyenda de Huacachina

La leyenda empieza con una joven princesa llamada Huacca China, la cual llega a este lugar totalmente afligida por la muerte de su amado, un general inca. Huacca, proveniente del pueblo de Tacaraca, comienza a llorar día y noche, hasta que una a una, sus lágrimas fueron formando una laguna.

Mientras lloraba y lloraba, un guerrero inca se acercó a observarla y quedó cautivado de su hermosura. Huacca, fruto del pánico, se tiró a las aguas del lago que ella misma había formado. El guerrero esperó horas a que saliera hasta que, cansado, decidió partir nuevamente. Cuando Huacca se dispuso a salir se dio cuenta que no podía, pues en vez de piernas tenía cola de pez… se había convertido en una sirena.

Hoy en día, en las noches de luna llena, tanto viajeros como habitantes del lugar aseguran haber escuchado el llanto desconsolado de una mujer en el lago.

Es por eso por lo que en quechua Huacachina significa “mujer que llorar”. Del término “huacca”, llorar, y china, mujer.

¿Dónde está la laguna de la Huacachina?

Localización de Huacachina en un mapa

Aunque por las fotos podamos pensar que se trata de un lugar recóndito, se encuentra a menos de 5 km de la ciudad peruana de Ica, en el departamento de Ica.

¿Y dónde está Ica? Pues en la provincia el mismo nombre, en el suroeste del país, relativamente cerca de otros importantes destinos turísticos del país como Paracas o las líneas de Nazca/Nasca.

¿Cómo llegar a Huacachina?

Por lo tanto, para llegar al oasis tendremos que viajar a la ciudad de Ica. Desde allí, tomaremos un taxi que nos acerque. Ese taxi te cobrará entre unos 8 soles (2,1 €). Aunque sean pequeños, nosotros cupimos los 4 y los macutos en este taxi… menos mal que solo son 10 minutitos.

Taxi para ir de Huacachina a Ica

La ciudad de Ica tiene conexión directa con las principales ciudades del sur: Arequipa, Lima o Cuzco/Cusco. Nosotros llegamos desde Cusco y tenemos unos cuantos consejos que darte:

  • Ve con paciencia: El viaje es largo, se tarda unas 16 horas. Una idea podría ser parar en Ayacucho y visitar las piscinas naturales de Millpu.
  • Llévate una bolsa para vomitar: El viaje es muy movidito. Bajas de los Andes a la costa y, para ello, recorres un millón de curvas.
  • Lleva manta o algo parecido, nosotros llevábamos nuestro saco de dormir. Puede hacer mucho frío por la noche.
  • Pregunta antes donde te deja el bus. A nosotros nos dejó en mitad de la carretera, a las 5 de la mañana. Por suerte, había taxistas esperando a los turistas/viajeros.
  • Regatea el precio siempre. Al principio nos decían 100 soles y lo acabamos sacando por 70 (≈ 18 €)
  • Intenta viajar con Cruz del Sur. Chequea siempre de última hora, que tienen precios de oferta. Y, aunque suele ser más cara que el resto, es una de las más cómodas.

Es verdad que, al ser tanto tiempo, incita a hacerlo por la noche. Una pena, porque las vistas son increíbles.

Desde Lima a Ica se tarda menos, unas 4 horas y media. Además, el viaje es mucho más tranquilito. El costo del viaje ronda los 30 soles.

Si sales de Arequipa, el viaje también es largo unas 12 horas y también es menos movidito. El precio varía un poco entre 70 y 130 soles.

¿Qué hacer en Huacachina?

En el oasis tienes unas cuantas actividades para realizar: irte de excursión en los famosos boogies (tubulares) para el desierto, pillar un quad o navegar por la laguna en un pedalo. No obstante, lo más típico es el sandboarding, es decir, descender dunas con tablas parecidas a las del snowboarding.

Sandboarding: la atracción número 1

El sandboard fue lo que hicimos nosotros y no nos decepcionó. Pese a ello, merece la pena destacar que, si lo haces por tu cuenta, probablemente la tercera vez que subas la duna será la última. Subir una duna, con las botas de snow, la tabla y el calor, no es tarea sencilla. Por esta razón, en algunas agencias te ofrecen subirte en boogie o quad.

Para darte un orden de precios, a nosotros el sandboarding una tarde (que nos tiramos 3 veces) nos salió a 20 soles.

Dos personas practicando sandboarding en Huachina

Subir a una duna

Sea con tabla o sin ella, no te vayas sin subir a alguna de las dunas. Teniendo algunas de ellas más de 100 metros de altura, puedes comprender que la panorámica del oasis desde allí es increíble. Además, verás la enorme extensión del desierto.

Por el contrario, te llevarás una sorpresa desagradable y verás lo cercana que está la ciudad… no estás tan perdido como parece.

Ver el atardecer

Una de las características más infravaloradas de Huacachina son sus atardeceres. No pierdas la oportunidad de verlos.

Atardecer en el oasis de Huacahina

Recorre el desierto en boogie

Después del sandboarding, lo segundo más típico es alquilar un buggy, o un tubular como lo llaman ellos, que te lleva al desierto. Durante la excursión, subirás y bajarás dunas, giros, derrapes, todo un chute de adrenalina.

La excursión viene costando unos 35 soles.

Pero hay que tener cuidado. Si bien no es lo normal, tanta velocidad y adrenalina pueden acabar mal. Por ello, siempre intenta verificar que la seguridad sea perfecta: cascos, cinturones, …

Para que no te ocurra un accidente en Huacachina, como este hombre alemán

Navega por el lago

Muy popular entre los peruanos es alquilar un pedaló en la laguna para dar vueltas. También cuentan con otros tipos de embarcaciones. Sin embargo, dado el tamaño de la laguna… no se yo si merece mucho la pena

Laguna de Huacahina

Bañarse en el lago

Debido a problemas de contaminación de las aguas, cuando nosotros fuimos el baño en la laguna está prohibido.

A pesar de ello, muchos alojamientos como wl Wild Rovers, el Ecocamp o el Banana’s ofrecen piscinas en las que darte un chapuzón.

Camping en el desierto de Huacachina

Un plan diferente a lo que puedas ver en el resto de webs es acampar en el desierto. En la web toursbylocals te proponen una excursión de 2 días en las que acamparás en el desierto y te llevarán a dar una excursión por en boogie.

Ocio nocturno

Al ser un destino mochilero, ¡la fiesta no podía falta! Si quieres una discoteca ve a la Discoteca Arenas, pero si lo que buscas es un ambiente más tranquilo, prueba en los hostels. Los hospedajes se convierten en bares y muchos de ellos te permiten entrar y tomar algo aunque no duermas allí.

Si quieres fiesta toda la noche, el Wild Rovers es tu sitio. Hacen multitud de actividades, juegos y competiciones para que el ritmo no pare.

Excursiones desde Huacachina

Si nos vamos a quedar más días, podemos plantearnos las opciones de hacer una excursión a Paracas y las Islas Ballesta, las islas Galápagos de los pobres.

Otra opción es visitar las destilerías de pisco y los viñedos de la zona de Ica, Tacama y Pisco. Incluso hay agencias que te ofertan un pack para hacer ambas en un día.

Islas Ballestas

¿Cuánto cuesta ir a Huacachina?

Es un lugar turístico y, al estar relativamente apartado, se aprovechan mucho de los precios en todo, sobre todo comidas y alojamiento. Aun así, se puede conseguir tanto un hospedaje relativamente barato, como comer por un módico precio.

A continuación, te dejamos algunos de los costos que tuvimos nosotros durante nuestra estancia allí.

ConceptoCoste (PEN)Coste (€)
Bus a Ica7018,7
Taxi a Huacachina82,1
Desayuno154,0
Comida164,3
Hamburguesa Food Truck112,9
Botella de agua3,50,9
Sandboarding205,3
Cena Bananas195,1
Copa (Peru libre)102,7
Hostel 2 noches87,523,3

¿Cuánto tiempo quedarse en Huacachina?

Para responder a esta pregunta, como en todo, tienes que plantearte qué quieres hacer allí y el nivel de “prisa” que tengas. El oasis y hacer algún tipo de actividad (como boogies y/o sandboarding) lo puedes realizar en un día. Incluso sin quedarte a dormir. Tanto Denomades como Getyourguide ofrecen tours desde Lima a Huacachina en un día y además te incluye Islas Ballestas y/o destilerías de Pisco en Ica. ¡Pincha en los enlaces para ver más!

Sin embargo, y sobre todo si vienes desde Cusco, querrás aprovechar el buen tiempo de la laguna. Además, el desierto por la noche ofrece una estampa de postal.

Como destino mochilero que es a día de hoy, igual quieres aprovechar el ocio nocturno que ofrece. Para lo cual, a lo mejor te interesa echarle un ojo al hostal Wild Rover.

en nuestro caso, llegábamos cansados del trekking de Choquequirao y de las altitudes de Cusco. Por ello, nos quedamos 2 noches y aprovechamos para ver la puesta de sol, descansar y hacer un poco de sandboard.

Vistas de Huacahina desde lo alto de una duna con table sanboarding

¿Dónde alojarse en Huacahina?

Dependerá de qué estés buscando en Huacachina. Nosotros no miramos mucho, nos metimos en Booking y elegimos por el precio y las fotos. ¿Dónde acabamos? En el Wild Rovers. No nos malinterpretéis, el hostel está bien, agua caliente, buenas camas, todo perfecto… salvo que es un party hostel. Por lo tanto, desde prontito hasta muy tarde hay mucha música.

Oirás en muchos sitios el nombre de Banana’s Adventure Hostel. Nosotros fuimos a cenar allí una de las noches y es verdad que el ambiente es mucho más tranquilo y buenrollero. Sin embargo, cuesta casi el triple que otros alojamientos de la zona.

¿Dónde comer en Huacahina?

Huacachina es un destino turístico importante, tanto para extranjeros como para locales. Por ello, la oferta de restaurantes es alta. Abundan los restaurantes de gastronomía peruana, la Choza Náutica es uno de ellos, o italianos como el Wild Olive Trattoria y el restaurante Venezia.

A muchos de los Hostels se puede ir a cenar también, tal es el caso del Curasi o el Banana’s Adventure Hostel. Nosotros fuimos a este último y, aunque un pelín caro, la comida está bien y, sobre todo, el rollito es muy agradable.

El problema es que en general el precio era un poco abusivo para lo que ofrecían. Por ello, las mejores opciones calidad/precio nos parecieron

  • Food trucks o puestos de comida, por la noche a la salida del Wild Rover se ponía uno con hamburguesas ricas y no tan caras. En la misma Avenida Ángela Perotti, estaban montando otro local de comida rápida.
  • El local de comidas junto al Wild Rovers. Ofrecían el típico menú del día peruano (sopa y segundo) por un precio normal, unos 9 soles (≈ 2,40 €)

Llevarte tu propia comida, nunca falla.

Cajeros automáticos en Huacachina

En el momento en el que estuvimos nosotros solo había un cajero automático. Además, es un poco complicado de encontrar puesto que está dentro el hotel Carola Lodge. Era del banco Interbank, y la mitad de los días daba problemas.

¿Recomendación? Lleva dinero. Aunque la tarjeta la aceptan en muchos sitios.

¿Qué hacer después?

El oasis de América se encuentra en un lugar privilegiado, cruce de caminos hacia los principales atractivos turísticos del país. Por ello, se puede convertir en una parada intermedia perfecta en un viaje por el país.

Dependiendo de dónde vengas, te puedes dirigir a Lima, Arequipa, Cusco o Nazca y sus famosas líneas. Más cerca quedan Paracas, Pisco o las islas ballestas como comentábamos antes.

Un plan diferente al que mucha gente te podría recomendar es el que te comentábamos antes. Si tienes tiempo y vas en dirección a Cuzco, una buena visita pueden ser las pozas naturales de Millpu, cerca de Ayacucho.

Y si quieres tienes ganas de ruinas incas y unas vistas espectaculares, échale un ojo a Choquequirao: El mejor trekking de Perú

Terrazas de Pikihuasi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú

¡Hola, Guanaquer!

¿Quieres enterarte de las últimas novedades del blog?

¡Suscríbete a nuestra lista de guanaquers!