14 ideas para reducir plástico mientras viajas (y en casa)

«La contaminación nunca debería ser el precio de la prosperidad.»
Al Gore. 

El mundo tiene un problema con el plástico. Sabemos que lo sabes. También sabemos que mientras estás en casa haces todo lo posible por reducir plástico.

Pero, nos vamos de viaje y muchos nos olvidamos. Hay que relajarse, que son vacaciones, ¿no? Pues… no. Puesto que muchas veces vamos a países con peores infraestructuras, es allí donde más conviene acordarnos de este asunto.

En este artículo no queremos ser alarmistas, ni hablarte de los 12 millones de toneladas de plásticos que van a parar cada año a nuestros océanos, o contarte cómo los microplásticos están pasando de la fauna marina a los peces, y de estos, a nosotros.

Tampoco queremos amargarte la existencia con imágenes de tortugas atrapadas en redes de pescar o el famoso vídeo del buceador rodeado de desechos plásticos en Bali.

Ni por supuesto recordarte que reciclar, aunque ayuda, no es la solución y menos aún en el caso del plástico.

Lo que queremos y deseamos es ayudarte a cómo reducir plástico en casa y mientras viajas. ¡Así que vamos a ello!

Ideas para reducir plástico

1.    Viaja con una botella reutilizable (y con filtro)

Cada minuto se compran en el mundo más de 1 millón de botellas de plástico, unas 20.000 cada segundo. La mayoría de ellas son para beber agua.

Por eso, reducir el uso de botellas de plástico es quizás el aspecto más importante a tener en cuenta. Con una simple botella reutilizable o una cantimplora, y rellenándola con el grifo, ahorraremos mucho plástico al mundo.

Seguramente estés pensando, “¿y qué pasa si el agua del grifo no es potable?”. Ningún problema, existen filtros especiales para botellas (y muy económicos), que permiten tener agua potable en segundos.

Nosotros usamos Water Well y Life Straw, ambos capaces de reducir hasta el 99.9% de las bacterias del agua. Quitándoles el filtro, también funcionan como botellas normales. Te podemos decir que hemos bebido de los sitios mas insospechados con este filtro y no nos ha pasado nunca absolutamente nada.

2.    Usa bolsas reutilizables (o una mochila)

Solamente en España se calcula que, cada año, se utilizan más de 8.500 millones de bolsas de plástico, según datos del Ministerio de Transición Ecológica. Y solo una pequeña parte se recicla.

No en vano, muchos países ya han prohibido su uso, como Kenya, Bangladesh o Uganda. Todavía tendremos que esperar hasta 2021 para verlo en España.

Una forma excelente de reducir el plástico mientras viajamos es olvidarnos de las bolsas de plástico, y empezar a usar las de algodón.

Sin embargo, para que el impacto de una bolsa de algodón sea menor que la una bolsa de plástico tendríamos que utilizarla más de 130 veces.

Por esa razón, nosotros siempre llevamos una mochila comprimible, la misma que usamos para nuestras excursiones en viajes largos. Más resistente, más duradera y encima la utilizamos para muchas más cosas.

Otra de las bolsas de plástico que nos ponen de los nervios son las que se usan para pesar frutas y verduras. Una excelente manera de evitarlas es con estas mallas reutilizables.

3.    Compra en mercados locales

Explorar los mercados locales son uno de nuestros pasatiempos preferidos. Siempre recordaremos el mercado Central de Sucre (Bolivia) en el que, cada día, descubríamos comidas, nuevas frutas o probábamos un jugo diferente.

Pero también nos gustan porque es muy fácil comprar cualquier cosa sin que venga con plástico. A diferencia de los pasillos y pasillos llenos de plástico innecesario de los supermercados.

Además, comprando en estos mercados contribuirás a la económica local, y no a las grandes corporaciones. Otra ventaja más.

Aun así, si decides ir a comprar a supermercados, puedes disminuir el plástico con las mallas reutilizables de las que hablábamos antes.

Idea para reducir plástico: comprar en mercados locales

Mercado Central de Sucre

Reduce el plástico en tus comidas

4.    Evita los cubiertos desechables

En muchos países la comida callejera es una atracción más. El problema viene cuando, por ahorrar tiempo y dinero, nos ofrecen cubiertos de plástico para comer.

Una solución es llevar nuestros propios cubiertos, ya sean de bambú, de metal o el legendario todo en uno, que nosotros usamos. Además, si vas a ir de camping o a dormir a la montaña te salvarán seguro.

Idea para reducir plástico: cubiertos desechables de bambu

5.    Lleva tu propio tupperware

Por otro lado, también reduciremos mucho el plástico si evitamos los envases. Ya sea porque nos lo pidamos para llevar, o porque solo tengan platos desechables, llevando nuestra fiambrera o tuperware evitamos otro plástico más.

Además, las fiambreras nos pueden venir muy bien para guardar nuestra comida en los albergues.

6.    Descubre la cera de abeja

Otra gran idea para guardar nuestra comida son los envoltorios de cera de abeja. Tenemos ante nosotros al perfecto sustituto del film plástico y del papel de aluminio.

Es reutilizable, biodegradable y ecológico. Perfecto para envolver el bocata para la excursión, pero también para usarlo en casa.

7.    Di no a las pajitas de plástico

Pero, sobre todo, lo que tenemos que evitar son plásticos innecesarios. El caso más claro son las pajitas de plástico. Además, en España tenemos el dudoso honor de ser el país europeo que más pajitas consume, 13 millones al día, según Greenpeace.

Si no puedes vivir sin ellas, tienes las opciones a base de bambú o metal.

Otro de los plásticos en las comidas que puedes evitar es todo aquello envasado con plástico. En especial los productos envueltos en plástico y que, a su vez, están envueltos individualmente en plástico.

No te pierdas otros de nuestros consejos de viaje

Un neceser libre de plástico

8.    Utiliza artículos de aseo que no estén fabricados con plástico

Como puedes observar la idea es darnos cuenta de los productos que tienen plástico y reducir su uso o, incluso, eliminarlos si es posible. En nuestro neceser encontramos muchos productos hechos de este material, pero la buena noticia es que tienen un reemplazo muy fácil:

Idea para reducir plástico: cepillos de dientes de bambu
Idea para reducir plástico: bastoncillos de bambu

9.    Evita los envases de plástico

Otro de los grandes problemas en nuestro neceser es todo aquello que viene en envases de plástico, como por ejemplo el champú, el gel o la pasta de dientes. Nuevamente, tienen sustitutos más naturales y ecológicos.

Encima, de esta forma, evitamos que se nos derrame todo el champú por la maleta.

Si decides que esto del champú y jabón solido no son lo tuyo, al menos evita comprar los “tamaños viaje”. Mucho mejor si te pasas a botes reutilizables y los rellenas en casa antes de salir.

Aunque no sea plástico, otra forma de disminuir nuestro impacto es usar discos desmaquillantes reutilizables y lavables.

Para acabar, intenta no utilizar los pequeños frascos de champú o gel que ponen en los hoteles. Son un absoluto despilfarro de plástico.

10.    Usa desodorante de piedra de alumbre

En Wild Guanaco somos muy fans del desodorante a base de piedra de alumbre. Es el desodorante natural perfecto. Con humedecerlo un poco, o usarlo después de la ducha, evita los malos olores y la formación de bacterias. Además, sin dañar la piel y permitiendo que ésta transpire.

Te podemos decir que llevamos mucho mucho tiempo con la misma piedra de alumbre y todavía no se nos ha acabado, por lo que también es muy económico.

11.    Pásate a la copa menstrual

Esta es para nuestras guanaquers.

Las copas menstruales son fáciles de usar, fáciles de lavar, económicas, higiénicas y no ocupan nada. Además, pueden durar hasta 10 años. Imagina todas las compresas o tampones que te vas a ahorrar tú, y el plástico que vas a ahorrar al mundo en todo ese tiempo.

12.    Bebe más cerveza y vino

La mayoría de las bebidas como zumos, batidos o refrescos, vienen en botes de plástico. Sin embargo, la cerveza y el vino suele contenerse en cristal o latas de aluminio, infinitamente más fáciles de reciclar o reutilizar. Es un win-win.

13.    Reduce el plástico en tu ropa

Gran parte de la ropa y accesorios que llevamos están hechas a base de microfibras sintéticas, como el nylon o el poliéster. De hecho, según la ONG Friends of Earth, el 64% de toda la ropa está hecha a base de microfibras sintéticas.

Estas microfibras son más finas que un cabello humano, lo que las convierte en un problema difícil de controlar. Cada vez que lavamos estas prendas desprenden millones de estas microfibras que van a parar los mares. Esto sin contar toda la ropa que directamente tiramos.

No te vamos a decir que renueves el armario entero, pero sí que tengas un poco más de conciencia con la ropa. Algunos de los consejos pueden ser:

  • Intenta comprar ropas de tejidos naturales.
  • Compra productos de calidad, que duren mucho tiempo.
  • Reduce el consumo de ropa en general.

14.    Recoge tu basura

Una de las cosas que más le pueden repatear a cualquiera es llegar a un sitio increíble y verlo lleno de basura. Recordamos cómo en Choquequirao (el Machu Picchu mochilero), ibas andando un trekking bien duro e increíble, y muchas veces encontrabas basura a los lados 😡.

Nosotros, en la medida de lo posible, intentamos recoger parte de esta basura. Por ello, siempre que vamos de excursión solemos llevar una bolsa de basura. En ella, además de nuestros desperdicios, metemos todo aquello que nos vamos encontrando.

Existe un programa muy interesante llamado Trashpackers. En esta página web organizan quedadas por todo el mundo para limpiar de basura diferentes lugares. Puede ser una buena acción durante tus vacaciones.

Entendemos que igual no es el mejor plan, pero lo que si te pedimos es que, al menos, no dejes más basura de la que encontraste. Y, por supuesto, también nos referimos a las colillas.

Documentales para aprender un poco más sobre el plástico

En este artículo solo hemos querido contarte ideas para reducir plástico en tus viajes. Sin embargo, si quieres profundizar en la problemática que existe con el plástico en nuestro planeta te dejamos unos cuantos documentales muy interesantes:

  • Un océano de Plástico. Trata sobre como afectan los plásticos a nuestros océanos y a la vida marina. Disponible también en Netflix.
  • Plastic Paradise: The Great Pacific Garbage. Un documental independiente sobre «el continente de plástico», una isla de basura en el Pacífico cuya superficie se estima entre 710.000 y 17.000.000 km². Es decir, sería de un tamaño entre Francia y Rusia.
  • Bag It, este documental empieza hablando sobre el problema de las bolsas de plástico para terminar haciendo una investigacion profunda sobre los efectos del plástico.
  • China Plástica, un documental que relata la vida de las personas y familias que trabajan en una planta de reciclaje de plástico en China. Disponible en Amazon Prime video.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú

¡Hola, Guanaquer!

¿Quieres enterarte de las últimas novedades del blog?

¡Suscríbete a nuestra lista de guanaquers!