Cuando escribimos este post estamos viviendo un momento histórico. La primera vez en mucho tiempo que no podemos salir de casa y por ello es un gran momento para descubrir alguno de los mejores libros de viajes por el mundo.
Porque si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma. Así que con un poco de ayuda nos embarcaremos en algunas de las mejores historias de viajes que conocemos.
Estos libros nos han encantado y por eso te los queremos recomendar. No hemos querido entrar en mucho detalle, pues al igual que no nos gustan que nos los destripen, tampoco lo queríamos hacer nosotros. Esperemos no habernos quedado cortos.
Ojalá te gusten tanto como a nosotros y, si tienes alguna recomendación, déjanos un comentario al final 😊.
También te recordamos que si te interesa alguno de estos libros intentes comprar la versión electrónica o buscarlo por si lo tuvieras en casa. Estos días debemos comprar por internet solo lo necesario.
“El alquimista” de Paulo Coelho
Probablemente muchos de vosotros ya lo conozcáis, pues se ha convertido en un clásico de nuestra época. Relata la historia de Santiago, un pastor de ovejas andaluz, que decide emprender un viaje en busca de un tesoro.
Aunque con un lenguaje sencillo, el libro está plagado de importantes lecciones de vida. Un libro profundo y sumamente inspirador.
Este libro de viajes nos cambió la vida de jóvenes. Hasta tal punto que uno de nuestros sueños fue ser pastor. Y así es cómo Wild Guanaco acabó en una granja de cabras en mitad de los Andes Chilenos…
“Lo más importante, sin embargo, era que cada día realizaba el gran sueño de su vida: viajar.”
“En el Camino” de Jack Kerouac
Completamente diferente del anterior. Jack Kerouac, autor del libro, es uno de los mayores exponentes de la “Beat Generation”, un movimiento cultural y literario que surgió en Estados Unidos y que sería la antesala del movimiento hippie.
En esta novela de viajes, Kerouac relata la historia de Sal, un joven escritor de Nueva York que decide echarse a la carretera en dirección al Oeste americano. Durante el viaje se moverá entre jazz, sexo, poesía y drogas. Todo ello junto a Dean, cuyas ganas de vivir nos invitarán a emularles.
Un libro del que el propio Bob Dylan diría que “me cambió la vida tal y como se la cambió a todos los demás”.
“… estaba contento de nuevo. Lo único que necesitaba era un volante entre las manos y cuatro ruedas sobre la carretera.”
“Las aventuras de Tintín” de Hergé (Georges Remi)
Para los jóvenes, y no tan jóvenes, los comics de Tintín son una forma perfecta para viajar desde nuestro sofá. En Wild Guanaco hemos crecido con esta obra maestra del belga Hergé, posiblemente nos hayan hecho ser lo que somos hoy.
Desde las pirámides de Egipto hasta templos incas olvidados, el joven reportero Tintín recorrerá el mundo junto a su perro Milú. En el camino, encontrará todo tipo de aventuras y amigos que le ayudarán.
“Hacia rutas salvajes” de Jon Krakauer
La historia de Alexander Supertrump se hizo famosa después de la película del mismo nombre. Sin embargo, te podemos decir que, aunque hayas visto la película, el libro es otra cara de la historia de este chico que decidió dejarlo todo en un anhelo de encontrar la libertad.
Una aventura tan épica como real que le llevará hasta los confines de Alaska. Sin embargo, es su travesía es lo importante, donde frases y pensamientos profundos te harán replantearte muchas cosas.
Tienes que tener en cuenta que este libro de viajes no se trata de una novela. Es una expansión del artículo que escribió Jon Krakauer previamente en la revista Outside. Lo interesante es que el escritor realizó algo parecido en su juventud y en el libro va realizando comparaciones entre ambas aventuras.
“Eso era lo grandioso en él. El lo intentó. No muchos lo hacen”
“7 años en el Tíbet” de Heinrich Harrer
Otro libro que ha sido llevado a la gran pantalla, hasta en dos ocasiones. En la última el protagonista fue interpretado por Brad Pitt.
Una novela autobiográfica fantástica sobre la historia real del alpinista austriaco Heinrich Harrer, uno de los primeros hombres blancos en visitar el Tíbet. El libro empieza con las penurias que tiene que sufrir al estallar la Segunda Guerra Mundial y él, austriaco, encontrarse en suelo inglés, la India, para huir al Tíbet.
Una vez allí, se quedará 7 años y se meterá de lleno en la cultura tibetana, llegando a conocer al mismo Dalai Lama.
“Siddhartha” de Herman Hesse
No nos vamos de Asía ni de escritores de lengua alemana, porque pasamos a Herman Hesse. Ganador del premio nobel, el señor Hesse es capaz de sumergirte en sus historia de una forma muy especial.
Esta novela, escrita en 1922, nos cuenta el viaje de autodescubrimiento de Siddhartha durante los tiempos de Buda. Como hijo del brahmán se esperan muchas cosas de él. Sin embargo, decide renunciar a todo y recorrer el mundo junto a su amigo Govinda.
Quizás sea uno de los libros que más nos ha marcado y un gran punto de partida para conocer la cultura oriental. Así que, si no lo has leído, es una de las mejores recomendaciones que te podemos hacer.
“Salvaje” de Cheryl Strayed
Este libro de viajes lo descubrimos en el primer viaje a la Patagonia Chilena. Durante las frías noches de Pucón, nos sirvió para calentarnos.
Se trata de una historia autobiográfica en la que Cheryl, se dispone a realizar el Sendero de la Cresta del Pacífico (Pacific Crest Trail). Una ruta que cruza Estados Unidos desde México hasta Canadá, pasando por los estados de California, Oregón y Washington. En ella hay desde desiertos hasta glaciares, sin olvidarnos de todo tipo de fauna salvaje.
Durante sus travesías iremos conociendo los motivos que han impulsado a la protagonista a tomar esta decisión y todas las aventuras que le irán sucediendo en esta maravillosa ruta, que en Wild Guanaco deseamos realizar algún día (y contaros 😊).
“En la Patagonia” de Bruce Chatwin
Y hablando de Patagonia, los próximos libros están ambientados allí. Y es que, ya sabéis que en Wild Guanaco somos unos completos enamorados de este lugar.
Escrito en 1977, la historia comienza en Londres donde la abuela del protagonista le regalará una piel de brontosaurio procedente de la lejana Patagonia. Este hecho le llevará al protagonista, años después, a embarcarse en un viaje de 6 meses desde Río Negro hasta la última frontera, Ushuaia.
Durante el camino descubrirá siglos de historia, personajes de todo tipo y condición y muchas sorpresas inesperadas.
“¡La Patagonia! Es una amante exigente. Te embruja. ¡Es una hechicera! Te atrapa en sus brazos y nunca te suelta.”
«Patagonia Express» de Luis Sepúlveda
El chileno Luis Sepúlveda nos sumerge en su propia aventura. Esta comenzará en su tierna infancia, junto a su abuelo quien le enseñara el espíritu rebelde de la vida.
Ambientado en plena dictadura chilena, Luis, de ideología comunista, se convertirá en preso político. Tras contar las penurias que pasa en la cárcel, comenzará a viajar. Serán esos viajes y las amistades que va haciendo en el camino lo que poco a poco le dirigirán a la última frontera: Patagonia.
Una novela corta que te atrapará desde su comienzo y que devorarás en un santiamén.
“Diarios De Motocicleta: Notas de Viaje por América Latina” de Ernesto Guevara
Otra historia real que, en este caso, forjó a uno de los personajes más importantes del siglo XX. Escrito del puño y letra de Ernesto Guevara, nos cuenta la historia del viaje en motocicleta que realizaron él y su amigo Alberto Granado.
Este periplo de más de 12.000 km será un punto de inflexión en la vida de ambos. En el, todavía, estudiante de medicina Ernesto veremos cómo irá asomando el espíritu revolucionario del que llegará a ser el famoso Che Guevara.
Una aventura tierna y bella, en la que se nos contará de primera mano las pericias y pensamientos del joven Ernesto mientras se da cuenta de la realidad de América Latina.
La película tampoco tiene ningún desperdicio. Y, si quieres saber más sobre los últimos días del Che, échale un ojo a nuestro post de Samaipata: el pueblo hippie de Bolivia.
«Sinuhé el egipcio» de Mika Waltari
Cambiamos de lugar y época. Nos vamos al Antiguo Egipto de los faraones. Pero seguimos hablando de médicos. Y es que la historia de este libro trata sobre Sinuhé, un médico real que se embarca en un viaje lleno de aventuras.
Una novela con gran precisión histórica, en la que, durante sus vagabundeos, nuestro amigo Sinuhé conocerá las míticas ciudades de Babilona, Siria o Creta. Conocerá reyes y princesas. Conocerá el amor y la tristeza.
Un libro fascinante y muy completo que por muchas razones no podía faltar aquí y ahora.