¿Nos creerías si te dijéramos que esta es una de las rutas más espectaculares que hemos hecho? Pues te lo decimos: la ruta de los Nacientes de Marcos y Cordero está en nuestro top MUNDIAL.
Y es que este sendero es absolutamente maravilloso. El destino son los nacientes, que es como llaman en las islas a los manantiales, pero el camino hasta allí es un regalo para todo amante de la naturaleza.
Cuevas, acantilados, mar de nubes, lianas, laurisilva, pinos, cascadas… una vez más, la isla de la Palma nos sorprendió con su diversidad en tan poco espacio.
En este artículo te mostraremos todo lo que necesitas saber, desde información sobre las diferentes rutas, hasta la historia de los nacientes de Marcos y Cordero. Todo ello sin olvidarnos de cómo llegar hasta allí y formas de hacerlo sin tener que coger el famoso taxi.
Acompáñanos a mostrarte esta pequeña maravilla de la que nosotros salimos completamente asombrados (y agotados).
¿Dónde están los nacientes?
Empecemos por el principio, ¿no? Los nacientes de Marcos y Cordero están en la Isla Bonita, en La Palma (Canarias). Una isla preciosa que os recomendamos mucho ir, aquí os dejamos una guía para terminar de convenceros.
Dentro de la Palma, los nacientes se encuentran en el municipio de San Andrés y Los Sauces, al noroeste de la isla. Aquí teneis un enlace para ver la ubicación de los nacientes en el mapa en Google Maps.
Como curiosidad, antiguamente eran dos núcleos independientes, San Andres por un lado, y los Sauces por otro. Sin embargo, tras la crisis de la caña de azúcar de finales del siglo XVI ambos se juntaron, dando lugar al municipio que hoy conocemos: San Andrés y Los Sauces.
Ruta nacientes de Marcos y Cordero
Los Nacientes de Marcos y Cordero se ubican dentro del Parque natural de las Nieves, con lo que, para llegar hasta ellos, tendremos que hacerlo andando. Dependiendo de nuestro nivel de forma físico, y el tiempo que queramos invertir, existen cuatro variantes. Primero de las describimos brevemente y, un poquito más abajo, te las explicamos en detalle:
- Ruta sencilla (2 horas): Empieza desde la Casa del Monte y sube hasta los nacientes, allí te tendrás que dar la vuelta y volver por el mismo camino. Para llegar hasta la Casa necesitaremos un vehículo 4×4 o un taxi.
- Ruta clásica (4 horas): igual que la anterior, pero una vez llegas al Naciente de Marcos, emprendes el camino hacia el Bosque de Tilos.
- Ruta Completa (8-9 horas): Empiezas directamente en el Bosque de Tilos y subes hasta los nacientes, para volver a bajar por las Lomadas.
- Ruta alternativa (6 horas): Desde las Lomadas llegarás hasta los nacientes y volverás por el mismo camino. Lo malo es que no pasarás sin por el Bosque de Tilos, pero solo necesitas tu propio vehículo. (O alquilar uno).
En este Mapa de los Nacientes de Marcos y Cordero os situamos todos los puntos de los que vamos a hablar a partir de ahora.
El sendero más típico es el que comienza en La Casa del Monte. Para llegar allí hay varias opciones que te comentamos más adelante, aunque lo más normal es contratar un taxi 4×4.
En la Casa del Monte encontrarás el canal de agua que habra que recorrer durante los siguientes 4 km. En este recorrido cruzarás los 13 túneles y, aunque el camino no es duro, sí que hay que tener cuidado con la cabeza.
Para este trecho necesitas una luz, preferiblemente un frontal. La razón es que alguno de los túneles, por ejemplo, el tercero es tan largo que dentro reina una completa oscuridad.
También es indispensable un chubasquero, pues por los túneles corre el agua por todos lados. En especial en el 12º la ducha es inevitable. ¡Pero muy divertido!
Además, en los túneles a veces se abren pequeñas “ventanas” al barranco que regalan unas vistas de cuento.
Primero viene el Naciente de Cordero y al final el de Marcos. Desde la Casa del Monte a este útimo el camino toma aproximadamente 1 hora en llegar.
Aquí tendrás que decidir si damos la vuelta (y que alguien o un taxi nos recoja en la Casa del Monte) o bajar por el Barranco del Agua hasta el centro de Interpretación. Es el mismo camino de la ruta completa, pero de bajada. Te lo explicamos un poco más abajo.
Este camino es más complicado, puesto que la pendiente es importante. Sin embargo, merece mucho la pena pues por el camino pasaremos por pinares, el famoso Bosque de Tilos, todo para llegar a la famosa Cascada de Tilos y al centro de Interpretación (donde seguramente tendrás el coche).
¡No te olvides de subir al Mirador del Espigón Atravesado! Allí tienes una panorámica espectacular del Barranco del Agua. No se tarda nada en subir y bajar (10-15 minutos). Eso sí, si tienes mucho vértigo… piénsatelo dos veces 😉.
Todo este camino toma unas 4 horas aproximadamente.
Si quieres ver esta ruta en Wikiloc te dejamos aquí un enlace.
Esta ruta no se suele hablar mucho y a nosotros nos pareció una gran opción para aquellos que no quieren hacer la ruta completa y tampoco quieren pagar un taxi.
De esta forma, sales de Las Cancelas, donde se puede llegar fácilmente en coche. A partir de ahí subes durante 1 hora y media hasta llegar a la Casa de Monte.
El camino lo puedes hacer por donde sube el taxi (una pista) o, mucho mejor, por un sendero habilitado para ello. Este transcurre por un bosquecillo de laurisilva precioso.
A partir de la Casa del Monte harás el mismo camino que en la ruta clásica hasta los Nacientes pasando por los túneles para, una vez lleguemos al Naciente de Cordero, volver por el mismo camino.
En total este recorrido toma unas 6-7 horas en subir y bajar.
Esta ruta es la que realizamos nosotros y te avisamos que es exigente. Nos tomó unas 9 horas realizarla entera, eso sí parando a comer y descansar. Además de subir al Mirador del Espigón Atravesado.
La senda comienza en el parking que está antes de llegar al Centro de Interpretación. Pero antes de empezar, te recomendamos que veas antes la cascada de los Tilos, por si luego se te hubiese hecho de noche.
Una vez empiezas a andar iras pasando por un bosque de laurisilva hermoso, con árboles gigantescos, lianas… solo faltaba que salga un dinosaurio.
Al cabo de unos 45 minutos de subida llegarás al Mirador del Espigón Atravesado.
Una parada para tomar un plátano y vuelta a andar. Ahora toca un poco de bajada y en 10 minutos llegarás a una intersección donde hay que tomar el camino de la derecha.
Si tomas el de la izquierda irás directamente hasta la Casa del Monte, que también es buena opción. Sin embargo, cuando fuimos nosotros estaba cerrada por derrumbes.
Toma fuerzas porque ahora toca la subida que se nos hizo más dura. El camino cambiará de laurisilva a pino canario. Pero no por ello la belleza del lugar decae. El entorno, y el esfuerzo, te hará pararte de vez en cuando a contemplar el espectáculo de las bajas nubes.
En 1 hora, o un poquito más, y con la lengua fuera, llegarás al Mirador de los Espejos. A partir de tendrás una pequeña bajada y vuelta a subir, pero esta vez por el cauce del río.
El camino es muy divertido pues vas entre rocas y encajonado por un cañón. Seguirás subiendo y subiendo hasta llegar al Naciente de Corderos. Desde el Mirador de los Espejos hasta aquí será 1 hora y cuarto aproximadamente.
Ahora toca una de las partes más bonitas y diferentes de la ruta: los túneles. Esta parte es igual que en la ruta clásica, pero de bajada. Así será durante 4km hasta llegar a la Casa del Monte.
Cuando nosotros llegamos a ésta, el camino que queríamos tomar estaba cortado por derrumbes. Lo que nos obligó a dar más vuelta. Por eso, te recomendamos que te informes bien en el Centro de Interpretación (nosotros lo hicimos y nos dijeron que no había ningún sendero cortado…).
Al final nosotros volvimos por Las Lomadas y desde allí tomamos la carretera hasta el Centro de Interpretación.
A pesar de la vuelta, te podemos decir que no nos arrepentimos, pues esta variante tiene muchos atractivos.
Desde la Casa del Monte hasta las Lomadas recorres un bosque de laurisilva precioso. En donde, a veces, la vegetación se une de tal forma que parece que vas andando por un túnel de vegetación.
Además, al llegar a las Lomadas, divisarás los pueblos de San Andrés y Los Sauces, rodeados de vegetación y con el mar al fondo. ¡No te lo puedes perder!
Si crees que tienes tiempo y buena forma física, solo te podemos recomendar que la hagas. Es cansada, pero muy, muy gratificante.
Lugares de Interés dentro de la senda
A pesar de que ya te hemos hablado de ellos en la descripción de la senda, merece la pena destacar los diferentes puntos claves de la ruta. Depende el camino que tomes, a lo mejor no los puedes ver todos. Pero, así, tienes una excusa para volver 😜
El Naciente de Cordero
Nombrado por el ingeniero Cordero, es el comienzo del canal, donde aparecen tres pequeñas cascadas. No es tan espectacular como el de Marcos y también menos caudaloso. Sin embargo, tiene una zona estupenda para descansar. Así lo hicimos nosotros 😊.
Casa Del Monte
Fue construida para los trabajadores del canal. Actualmente, su función es de merendero con varias mesas y parrillas.
Cascada de los Tilos
Una verdadera joya. No se tarda nada desde el centro de interpretación (unos 5 minutos). Para llegar a ella tenemos que pasar unos túneles y andar un poco por el cauce del río.
Si hace calor, no os olvidéis llevar un bañador para daros una buena ducha.
Una curiosidad de la cascada es que es artificial. Al encauzar el agua más arriba esta cascada se secó. Por ello, en el 2003 se creó un circuito cerrado para recuperar la cascada. Desde un depósito se bombea el agua hasta arriba para que vuelva a caer al depósito y vuelta a empezar.
El canal y los túneles
Formado por un total de 13 túneles, transporta el agua desde el naciente de Marcos hasta la Casa del Monte. Los más famosos son el tercero con sus 400 metros de longitud; y el décimo segundo del que no podrás salir sin haberte mojado.
Mirador del Espigón Atravesado
Apenas a 1 hora y media del centro de interpretación encontramos este mirador no apto para personas con vértigo. Desde el camino saldrá un desvío indicado para llegar hasta él.
Al subir tendremos una vista de 360º espectacular de todo el valle. Merece mucho la pena subir, pues se tarda muy poquito en subir y la panorámica te pagará el pequeño esfuerzo.
Taxi para subir a los nacientes de Marcos y Cordero
Una pregunta que se hace mucha gente es si tienes que reservar un taxi. La respuesta es que depende. Depende, principalmente, de la ruta que vayas a hacer.
Si tu intención es realizar la ruta completa, no te hace falta un taxi, puesto que empiezas y acabas en el mismo lugar. Tal y como te comentábamos, la ruta completa es exigente físicamente y se demora fácil 8-10 horas.
Quizás no tengas ganas de andar tanto y prefieres empezar en la Casa de Monte. Para llegar allí necesitarás ir en taxi, o que un alma caritativa de suba. Bueno, además de caritativa debe tener un 4×4 pues el camino hasta allí no es apto para cualquier coche.
Otra opción intermedia, pero en la que no verías el Bosque de Tilos, sería dejar el coche en las Cancelas. Y de ahí subir y bajar a los Nacientes de Marcos y Corderos. En esta variante tampoco necesitarías taxi.
Reserva del taxi y precio
Los taxis salen del Centro de Interpretación del Bosque de Tilos sobre las 9:00-9:30 de la mañana. Suelen ser taxis de 8 personas que van llenando con quien vaya llegando y el coste total de 140€ en total (17,5€ por persona).
Es muy recomendable llamar antes para reservar. En verano estos se llenan fácil y a veces no tienen plazas en varios días.
Aquí te dejamos un enlace para que puedas hacer la reserva del taxi.
Historia de los Nacientes de Marcos y Cordero
En Canarias el agua es un bien tan escaso como preciado. Por esta razón, los benahoaritas establecieron varios poblados en esta zona. Se ve la importancia del agua en el nombre que le dieron a esta zona: Adeyahamen, que significa “debajo de las aguas”.
Con la conquista castellana llegaron nuevos cultivos, en especial el azúcar, el plátano y la vid. Uno de los dueños de estos cultivos fue Marcos Roberto de Montserrat, quien traería al ingeniero Cordero (de nombre desconocido) para drenar las aguas del río y realizar los primeros regadíos. Gracias a la labor de estos hombres, bautizaron a los manantiales como los nacientes de Marcos y Cordero.
Aunque al principio las canalizaciones eran de madera de pino canario, no sería hasta el siglo XX cuando se harían de obra, tal y como son ahora. Y con las canalizaciones vinieron los túneles, que se finalizaron en los años de 1930.
Con la intención de aprovechar por partida doble toda esa agua, se construyó una central hidroeléctrica cerca de donde se encuentra hoy en día el Centro de Visitantes. Esta comenzaría a operar en 1955, y suministraría electricidad hasta el 2002.
¿Qué deberíamos llevar?
Para la ruta de los Nacientes de Marcos y Cordero necesitamos lo típico que llevaríamos a cualquier salida de montaña:
- Unas buenas botas o zapatillas de trekking, a ser posible impermeables
- Comida y agua, pues siempre necesitamos energía extra
- Ropa de abrigo, como puedes ver por las fotos, el tiempo en la Palma y más a esta altura es muy cambiante. Así que que no te engañe el sol.
Además, también te recomendamos los siguientes accesorios:
Frontal
O cualquier linterna, porque los túneles son largos y a veces no hay nada de luz.
Chubasquero / Ropa impermeable
Cómo te comentábamos en los túneles el agua está por todas partes, en especial en el 12º donde saldrás calado si no llevas nada.
Cuando estuvimos nosotros no vimos ninguna basura o papelera. Por eso te pedimos por favor que te lleves contigo toda los desechos que generes. Para ello, acuérdate de llevarte una bolsa.
Si quieres saber más sobre cómo reducir el plástico en tus viajes no te pierdas este artículo.
Y si quieres saber todas los accesorios que llevamos en todos nuestros viajes.í, no te olvides de visitar nuestra sección de tienda viajera.
¿Te vas de viaje a la Palma?
Si estás pensando en visitar la Isla Bonita no te pierdas nuestra guía de la Palma, donde te contamos todo lo que tienes que saber sobre cómo moverse en la isla, dónde alojarte y sobre todo que ver.
Y si no lo estás pensando… Descubre sitios como la caldera de Taburiente,o Porís de Candelaria y seguro que te entrarán ganas de ir 😊.