La Palma es una isla que vive hacia dentro. Su pasado (y presente) volcánico provoca una costa repleta de acantilados. Pero también nos regala cuevas. Y en una de estas cuevas junto al mar se esconde el pueblo de Porís de Candelaria.
A poca distancia de Tijarafe, en el oeste de la isla Bonita, tenemos este lugar de cuento. Una cueva con más de 50 metros de alto, en la que entra el mar y donde los locales han construido sus pequeñas casitas de veraneo.
Uno de los lugares más increíbles que hemos encontrado en la Isla Bonita. ¡Ven a descubrirlo con nosotros!
¿Qué es el Porís de Candelaria?
Como te decíamos antes se trata de un pequeño pueblo de casitas blancas, dentro de una cueva y junto al mar. Una preciosidad.
Dentro de la cueva te pasarás un rato largo paseando y maravillándote con las pequeñas callejuelas que hay ahí. Todo adornado con puertas y ventanas azules, además de aparejos y botes de pesca. En el centro del lugar hay una pequeña imagen de la Virgen de la Candelaria, patrona de Tijarafe.
Eso sí, no esperes encontrar un restaurante o un hotel. Nosotros cuando fuimos estaba prácticamente vacío. Nos encontramos a unos locales que nos contaron que la gente solo suele ir en verano o los fines de semana.
Sin embargo, no creas que no puedes hacer nada allí. Dentro de la cueva hay una pequeña bahía en la que, si el mar no está bravo, te puedes bañar. Llévate unas gafas de bucear, porque el fondo marino es increíble.
Por lo que, en días de calor, es un plan estupendo para pasar el día.
La cueva es espectacular, sí. Pero los alrededores no se quedan cortos tampoco. Tenemos el Mirador del Morro de las Salinas. Un punto fenomenal desde donde veras acantilados de más de 200 metros y todo el Barranco del río Jurado.
Si te animas un poco más, podrás bajar hasta la playa del Jurado. Una pequeña playa flanqueada por los mismos acantilados de antes.
¿Dónde está el Proís de Candelaria?
Esta maravilla se encuentra en el municipio de Tijarafe, en la isla de la Palma, Canarias.
Si quieres abrirlo en Google Maps, pincha en este enlace.
Historia del Porís de Candelaria
Este lugar ya era conocido por los aborígenes, que venían aquí para pescar. Pero no fue hasta la conquista por parte de los castellanos, que el mar empezó a cobrar más importancia.
Primero porque unía la isla con el resto del reino; y segundo, porque también la unía entre sí. Y es que, el relieve de la isla Bonita hace muy complicado comunicar los diferentes puntos por tierra.
La primera vez que aparece el Porís de Candelaria en la historia, es en 1588 donde aparece documentado un puerto en la costa cerca de Tijarafe. Puerto del que saldrían el trigo y la brea, pero también palmeros en busca de suerte en las Américas.
Además de su importancia como punto de conexión, el Porís de Candelaria ofrecía otro bien muy valioso: el agua. Cerca de la cueva existe un pozo que no se seca en verano. Por ello, en los meses más calurosos muchos tijaraferos acudían a las cabañas dentro de la cueva con sus familias y ganado.
En las últimas décadas, el Porís de Candelaria se ha convertido en un lugar de veraneo para los locales y una atracción para los visitantes.
Como llegar a Porís de Candelaria
Para llegar a la Porís de Candelaria tienes tres formas: en coche, andando o en barco. Aquí te las explicamos todas.
Antes de nada, es importante comentarte que el camino no está indicado. Nosotros esperábamos que al llegar a Tijarafe hubiese un cartel señalando la dirección, pero no era así.
Por eso te recomendamos que, si vas en coche, lo pongas en el navegador. En nuestros consejos de viaje te explicamos más, pero los que más nos gustan son Google maps y, sobre todo, Maps.me. ¡Ambos gratis!
Una vez llegues a Tijarafe, veras que la carretera LP-1 hace una curva pasando por el pueblo. Justo ahí sale una calle en dirección al mar y hacia abajo, esa es la calle que deberás tomar y seguirla hasta el final.
No hay mucha distancia hasta el Porís de Candelaria y solo tendrás que seguir esa carretera hacia abajo y hasta el final. El camino es empinado y lleno de curvas, así que ve con cuidado.
En la carretera al final hay dos aparcamientos, para llegar a la cueva tendrás que seguir hasta el segundo. Desde el segundo parking tendrás que andar otros cinco minutos hasta el pueblo en sí. Este sendero es fácil y las vistas maravillosas.
Aquí te dejamos un enlace a la ubicación de Porís de Candelaria.
Con sus más de mil kilómetros de rutas y caminos, La Palma es una isla echa para andar. Por eso, una forma estupenda de llegar al Porís de Candelaria es andando.
Para tal fin existe un sendero de pequeño recorrido el PR LP 12.2.
Esta caminata sale del pueblo de Tijarafe y baja hasta el Porís de Candelaria para volver a subir andando. Entre medias pasa por El Jesús, el Barranco del Jurado y el mirador del Morro de las Salinas.
Una ruta preciosa en la que encontraremos de todo lo que nos puede ofrecer la costa palmera: cuevas, acantilados, vistas al mar y playas (si nos desviamos a la Playa del Jurado).
Los datos básicos de esta ruta son:
- Tipo de ruta: circular
- Desnivel acumulado de subida: 850 m
- Desnivel acumulado de bajada: 850 m
- Distancia recorrida: 10,5 km
- Tiempo de recorrido: 6-7 horas
- Dificultad: media
Para llegar a Tijarafe en transporte público puedes consultar la web de guaguas de la Palma.
Porís de Candelaria y Cueva Bonita, visita en barco
Una de las formas más espectaculares de ver el Porís de Candelaria es desde un barco en el mar. A menos que tengamos nuestro propio barco, tendremos que contratar alguna excursión.
La mayoría de las excursiones salen del Puerto de Tazacorte. Tienes varias opciones, incluidos catamarán, yate o barco de vela.
Además de ver el Porís, te enseñarán la costa oeste de La Palma, desde Tazacorte al Porís de Puntagorda. El otro punto fuerte de la visita será la Cueva Bonita. Una cueva a la que solamente se puede acceder por mar.
Esta cueva es espectacular, denominada como “la Capilla Sixtina del Arte Moderno” según el artista Cesar Manrique. Aunque cualquier momento es bueno, la mejor hora para ir es por la tarde y con marea baja. En ese momento, se produce un verdadero festival de colores y formas.
Una curiosidad de la Cueva Bonita es de la época de los piratas. Cuentan que muchos pescadores palmeros usaban esta cueva para librarse de ellos. La razón es que tiene dos entradas, por lo que entraban por una de ellas y salían por la otra. Los piratas, que no conocían la otra salida, se quedaban esperándolos fuera.
Aquí te dejamos más excursiones que hacer en La Palma, como rutas en la Caldera de Taburiente , alquileres de bicicletas eléctricas o avistamiento de ballenas y delfines.
Porís o proís de candelaria, ¿de dónde viene el nombre?
En Canarias ambos términos significan lo mismo: un pequeño puerto natural o embarcadero. Sin embargo, la RAE reconoce proís como “piedra u otra cosa en tierra, en que se amarra la embarcación.”
Se especulan dos posibles orígenes de la palabra porís: una de la portuguesa proiz, “amarre de la proa del barco”, o del catalán proís, con un significado muy parecido “amarre con el que se sujeta una embarcación a tierra”.
Cosas que llevar al Proís de Candelaria
En este apartado elaboramos una lista con los artículos de viaje que creemos que no pueden faltar en una visita al Porís de Candelaria. Aun así, no te olvides de visitar nuestra sección de tienda viajera, donde hablamos de los accesorios que llevamos en todos nuestros viajes.
Escarpines
Si te vas a bañar es recomendable llevar unos escarpines porque tanto para entrar como para salir es por rocas.
Cantimplora
Allí no venden agua (ni nada), así que no te olvides de llevar agua en tu excursión.
Gafas / máscara de buceo
Si el mar te lo permite y te bañas, no te pierdas el espectáculo bajo el agua.
Cuando estuvimos nosotros no vimos ninguna basura o papelera. Por eso te pedimos por favor que te lleves contigo toda los desechos que generes. Para ello, acuérdate de llevarte una bolsa.
Si quieres saber más sobre cómo reducir el plástico en tus viajes no te pierdas este artículo.
¿Te vas de viaje a la Palma?
Si estás pensando en visitar la Isla Bonita no te pierdas nuestra guía de la Palma, donde te contamos todo lo que tienes que saber sobre cómo moverse en la isla, dónde alojarte y sobre todo que ver.
Y si no lo estás pensando… Descubre sitios como la caldera de Taburiente y seguro que te entrarán ganas de ir 😊.
2 Comentarios. Dejar nuevo
No me voy a La Palma por ahora, pero solo con esta guía dan ganas de irse.
Estupenda información
Gracias
Muchas gracias, Rosa.
Nos alegra mucho que te haya gustado 😀