VPN: ¿Qué es y por qué la necesitas para viajar seguro?

Vivimos en la era digital, y como tal, prácticamente todo lo hacemos con nuestros móviles u ordenadores, tanto en casa como en nuestros viajes.

La diferencia es que en casa solemos estar conectados a redes privadas, mientras que, al viajar, nos ponemos en riesgo usando redes públicas o semi-públicas (aeropuertos, hoteles, cafés) … O peor aún, usando un ordenador compartido.

Cualquier persona en esa misma red puede fácilmente robarte tus datos personales. Y no, no nos referimos a tus fotos de viaje. Pueden robarte tus contraseñas, números de tarjetas bancarias o lo que más les apetezca.

Sin embargo, no todos los problemas son que nos hackeen. También nos puede pasar que el banco nos deniegue la conexión por estar en otro país. O que, estando en países con fuerte censura, como Rusia, China o Arabia Saudí, no nos podamos conectar al WhatsApp y avisar en casa de que estamos bien.

Todo esto lo podemos solucionamos con una VPN. Y no solo nos viene bien para los viajes, también es muy útil cuando estamos en nuestro país. Vamos a ver en qué nos puede ayudar.

Además, también te mostramos otros consejos útiles para viajar seguro 

¿Qué es y cómo funciona una VPN?

Vamos a explicar de forma muy simple en que consiste una VPN.

Una VPN son las siglas en inglés de Red Virtual Privada. Ya con el nombre nos podemos hacer una idea de qué va la cosa. Es un programa de ordenador o una app para el móvil que nos permite encriptar nuestra conexión.

Para entenderlo más fácilmente, podemos ver la conexión a Internet como un túnel o una tubería. Una tubería que va desde nuestro aparato a la página web en cuestión.

Esta tubería es de material transparente y, por lo tanto, cualquier persona puede ver qué está pasando por ahí. Es decir, un hacker, un gobierno o nuestro proveedor de Internet puede mirar y ver toda la información que está pasando por ahí.

Con una VPN lo que hacemos es pintar esa tubería de negro. Por lo tanto, es mucho más complicado que alguien pueda acceder y robar esa información.

¿Es legal usar una VPN?

Es la primera pregunta que mucha gente se hace al conocer las VPN. La respuesta es SÍ. Es completamente legal usar las VPN en la mayoría de los países. Algunos de los países donde son ilegales o, al menos, existe un vacío legal, son China, Irán o Brasil.

Otra cosa diferente es el uso que hagamos de ella. Es decir, si la usamos para descargarnos contenido pirata, por ejemplo. En este caso sería legal usar la VPN en general, pero sería ilegal descargarse la película específicamente.

¿Por qué necesitas una VPN?

Un servicio de VPN se puede convertir en nuestro mejor aliado, tanto de viaje como en casa.  Aquí te contamos algunas de las principales razones para usarla:

  • Evitar que nos roben nuestra información personal
  • Acceder a sitios bloqueados
  • Acceder a contenidos de otros países
  • Evitar que tu cuenta bancaria se bloquee
  • Ahorrarte MUCHO dinero en compras y vuelos

Evitar que nos roben nuestra información personal

En cualquier Wifi publica (y no tan pública), nuestros datos están al alcance de cualquiera que quiera y sepa entrar a verlos.

Al acceder a Internet usando una VPN, nuestra información se encripta a nivel militar. Es decir, para que alguien pueda robarnos nuestros datos tiene que descifrar una contraseña prácticamente imposible.

Acceder a sitios bloqueados

Cuando viajas por países como China, Irán o Emiratos Árabes, muchas páginas de Internet están censuradas. Por ejemplo, sería imposible acceder a paginas como Facebook, Twitter, WhatsApp o Skype. Cuando estás viajando y quieres comunicarte con los tuyos esto se puede convertir en un verdadero fastidio.

Una VPN te permite conectarte a un servidor de otro país y así saltarte la censura de estos lugares.

Acceder a contenidos de otros países

Imagínate que mientras estás viendo una serie que te encanta, te vas de viaje y un día se poner a llover. Como no hay mucho que hacer, decides ver el capitulo que te queda y…. pum. No esta disponible esa serie en ese país.

El contenido disponible en Netflix o HBO de Tailandia no es el mismo que en España.

Al igual que antes, conectándote a un servidor de tu país, puedes seguir viendo la serie como si nada.

Ojito, que esto lo puedes usar también en tu país. Es decir, que si Netflix USA tiene una serie que quieres ver pero que está en Netflix España, puedes usar una VPN, cambiar el servidor y acceder al contenido de Netflix de otro país

Evitar que tu cuenta bancaria se bloquee

Por razones de seguridad, muchos bancos o PayPal te pueden bloquear la cuenta al intentar entrar desde otro país. Una vez bloqueada, lo más normal es que tengas que hacer una llamada telefónica y te va a salir cara. Muy cara.

Esto se puede solucionar avisando previamente, o directamente usando una VPN, y conectándote a tu país de origen.

Ahorrarte MUCHO dinero en compras y vuelos

¿Sabías que dependiendo del país desde el que te conectes, los precios de muchos productos, vuelos y hoteles cambian?

Usando este tipo de servicios, puedes conectarte a un servidor de un país con una renta baja y ahorrarte dinero.  En el caso de los billetes de avión las diferencias suelen ser de 10-20€. Pero, en ocasiones, pueden llegar a ahorrarte hasta cientos de euros.

En uno de nuestros próximos post te explicaremos cómo utilizar esta ventaja.  No te preocupes, lo subiremos muy pronto.

"Cuando nos conectamos a una wifi pública estamos exponiendo todos nuestros datos personales: contraseñas, cuentas bancarias,..."

Desventajas de usar una VPN

Aunque las VPN nos proporcionan grandes ventajas, no son una varita mágica que nos soluciona todo y tienen aspectos negativos. Algunas de estas desventajas son:

  • Conexiones más lentas
  • Algunos servicios web pueden bloquearlas
  • Algunos países las bloquean directamente

Pueden reducirnos la velocidad de conexión

Es cierto que los mejores proveedores cuentan con velocidades suficientes e, incluso, y la diferencia es prácticamente inapreciable.

Sin embargo, aunque sea poco, se nota una bajada en velocidad. Y no digamos ya si tenemos una VPN gratuita.

Algunos países las bloquean

En los países con fuerte censura como China, no permiten el uso de VPN porque entran en un vacío legal o, al menos, las tienen que tener registradas. Por lo tanto, es normal que se bloqueen en estos lugares.

Al igual que en los otros dos casos, con un buen proveedor no sucede.

Algunos servicios web pueden bloquearlas

Nuevamente, no es algo que suela suceder con las VPN más prestigiosas. Pero, algunas plataformas como Netflix o determinadas páginas web pueden detectar que estamos usando una VPN y denegarnos el acceso.

¿Cómo se usa una VPN?

A pesar de lo que pueda parecer, usar una VPN es muy sencillo. Pero, muy sencillo.

Lo primero será descargarse el programa para el ordenador o la app para el móvil, e instalarlo como cualquier otro programa/app. Una vez hecho esto, el proceso es muy fácil. Vamos a ver los pasos que hay que seguir.

El siguiente ejemplo  es con la app de NordVPN, que es la que, a día de hoy, utilizamos nosotros.

1- Entramos en la app

captura pantalla NordVPN, cómo se utiliza

2- Elegimos el país que queremos

captura pantalla NordVPN, cómo se utiliza

3- Le damos a conectar y… ¡ya está!

captura pantalla NordVPN, cómo se utiliza

Características de una buena VPN

Si después de haber llegado hasta aquí has decidido que necesitas una VPN o, al menos, la quieres probar, el problema siguiente es cuál elegir. Para ayudarte a tomar esa decisión, te explicamos las características que debe tener un buen servicio de VPN:

  • Seguridad: quizás el aspecto más importante. Es importante que tenga un buen cifrado (AES-256 a ser posible) y un protocolo fuerte, como OpenVPN.
  • Registro de datos: la política de privacidad debe indicar que no guarda ningún registro sobre nuestra actividad.
  • Servicio de atención al cliente: muchos no son 24 horas ni todos los días de la semana. Queremos que estén disponibles por lo que pueda pasar, ¿no?
  • Servidores/velocidad: cuantos más servidores tenga menos lo sobrecargarán los usuarios y más rápido será. Además, si nuestra idea es ahorrar comprando en diferentes países, hay que mirar que cuente con muchas ubicaciones diferentes de los servidores.
  • Confianza: es muy recomendable contratar un servicio con buena reputación, pues existen VPN falsas que pueden ser los propios hackers.
  • Prestaciones: las diferentes compañías pueden ofrecer otros servicios complementarios como bloqueo de anuncios, una cantidad mayor de equipos que podemos conectar, …
  • Páginas web permitidas: muchas VPN tienen bloqueado el acceso a Netflix, Spotify o Facebook.

En el siguiente apartado, para que no te vuelvas loco a buscar, te hacemos una selección de los mejores servicios.

VPN gratis o de pago

En Internet podemos encontrar varios servicios VPN gratuitos. Pero, como dice el refranero español, “nadie da duros a pesetas”. O más acorde con el siglo XXI, podemos decir que “si alguien te da algo gratis, es que el producto eres tú”.

Puede que no nos importe la cantidad infinita de anuncios que ponen, las limitaciones de datos, o que la velocidad sea muy lenta, como pasa con casi todos las VPN gratuitas. Sin embargo, la seguridad no está garantizada en todas ellas.

Se ha demostrado que muchos servicios de VPN gratuitos adquieren la información personal de los clientes para luego venderlas a terceros.

Vamos que, buscabas una VPN por la seguridad, y te encuentras que tienes el enemigo en casa.

Aún así, existen algunas buenas opciones. TunnelBear ofrece un buen servicio gratuito, con una seguridad aceptable. Sin pagar nada, obtienes 500 MB al mes, que puedes aumentar con planes de pago.

También podemos hacer la “pillería” de contratar algún servicio de pago que tenga un periodo de devolución. En estos casos tanto NordVPN como ExpressVPN tienen una política de devolución de 30 días, en la que no te ponen prácticamente pegas.  Si tienes un viaje de semanas o un mes, puede ser una opción muy buena.

¿Cuál es la mejor VPN para viajar?

Aunque las VPN tienen larga historia, estos días se están poniendo muy de moda por las muchas ventajas que ofrecen y los precios asequibles. Eso ha hecho que aparezcan muchas empresas y encontrar la que se ajuste a tus necesidades y te de seguridad puede ser un quebradero de cabeza.

Nosotros estuvimos mucho tiempo leyendo información sobre “las 10 mejores VPN” o las “mejores 6 VPN para viajar”, y de todo ello hemos deducido que las dos mejores son NordVPN y ExpressVPN.

¿Por qué? Porque cumplen todas las características de seguridad, velocidad, registro de datos,… Es decir, que son seguras, rápidas, no se quedan con nuestros datos y son reconocidas. Pero, no solo por eso:

  • Son capaces de sobrepasar el bloqueo de China. Si pasa el bloqueo chino… pasa cualquiera.
  • Pueden acceder a todos los servicios web que normalmente usamos como: Spotify, Netflix, etc.
  • Cuentan con un periodo de devolución de 30 días, para que la puedas probar sin compromiso.
  • Se pueden usar en todas las plataformas: ordenador, Android, IPhone, IPad, …
  • El manejo de ambas es muy sencillo

Aunque son las mejores opciones, tienen varias diferencias entre ellas. Vamos a ver en qué.

ExpressVPN

Con más de 3.000 servidores repartidos en 95 países la velocidad es impecable. Además, eso lo convierte en el servicio de VPN con más países disponibles. Según la web comparitech.com llega a 106 Mbps, lo que permite ver videos en 4k.

Esto es bueno a la hora de querer evaluar precios (de billetes, por ejemplo) en diferentes partes del mundo.

Puedes proteger hasta 5 dispositivos con una única cuenta ExpressVPN.

El contrapunto es que es el más caro de todos ellos. Un mes te cuesta 12,95 €, pero si aprovechas esta oferta te sale a 6,67 €/mes con 3 meses de regalo.

VPN para viajar, oferta de ExpressVPN

NordVPN

Entre las prestaciones de NordVPN, la más fuerte es la seguridad. Esto se debe, entre otras cosas, a que usa una VPN doble. Sin embargo, siempre la puedes quitar para mejorar la velocidad. Seamos sinceros, tampoco te hace falta tanta seguridad

La velocidad es buena, pero no llega al nivel de ExpressVPN. Según la misma web, llega a los 18 Mbps, más que suficiente para ver videos en 1080 HD.

Ahora bien, su punto fuerte con respecto a ExpressVPN es el precio. Mientras que el plan mensual te cuesta prácticamente igual (10,63 €), con su oferta puedes llegar a obtenerlo por 3,10 €/mes. Menos de la mitad de precio.

Por último, puedes proteger hasta 6 dispositivos simultáneamente, 1 más que con ExpressVPN.

VPN para viajar, oferta de NordVPN

Conclusión, ¿cuál escoger?

Ambas son muy buenas compañías, por lo que comprando cualquiera de los dos vas a adquirir un buen producto. Por lo tanto, para decidirte por una de los dos te tienes que hacer la siguiente pregunta:

¿Estás dispuesto a pagar el doble por tener más velocidad?

Si la respuesta es sí, compra ExpressVPN.

Si la respuesta es no, píllate NordVPN.

Otras recomendaciones de seguridad en internet

1. Mucho cuidado con los ordenadores compartidos

El típico PC que está a disposición de todo el mundo en un hotel o en un albergue puede ser una trampa mortal.

Evita acceder a información privada en esos ordenadores, pues alguien puede estar precisamente esperando a que lo hagas para robarte tus contraseñas.

A pesar de esto, si no te queda otra opción, puedes seguir estas recomendaciones básicas para minimizar riesgos innecesarios:

  • Conéctate en modo incógnito
  • Cierra todas las sesiones que abras
  • Usad teclados virtuales a la hora de introducir contraseñas. Windows tiene la opción de “teclado en pantalla” para eso

2. Utiliza una verificación en dos pasos

Esta utilidad es de nuestras favoritas. Con ella deberías proteger tus cuentas más importantes. Se trata de que cada vez que introduzcas una contraseña para acceder a tus cuentas, te pida una verificación de identidad extra con un código que se te envía en ese mismo momento.

Nosotros usamos Google authenticator, que es gratis y funciona a las mil maravillas.

3. Usa tarjetas virtuales desechables para las compras en Internet

Algunas aplicaciones de banca móvil, como por ejemplo Revolut, te permiten usar tarjetas virtuales desechables. Cada vez que la uses, su número cambiará automáticamente tras la compra, evitando así que te clonen la tarjeta.

Aprende más sobre Revolut, pinchando aquí

Y si la quieres conseguir completamente gratis, pincha aquí

4. Bloquea tu teléfono

Todos los smartphones cuentan con contraseña, ya sea de patrón, PIN o las dos. No seas incauto, póntelo, pónselo.

5. Desconecta el bluetooth

El bluetooth nos puede presentar problemas. Mientras lo tenemos encendido, algún amigo de lo ajeno puede acceder a nuestro móvil por ahí. Así que, mientras no lo estemos usando, mejor tenerlo apagado

Conclusión sobre la seguridad en internet mientras viajas

Con este artículo no queremos volverte paranoico o que tengas miedo de todo lo que te rodea en esta era digital. Tenemos suerte de contar con herramientas potentes que nos facilitan la vida, que nos ayudan a viajar y a mantenernos conectados con nuestros familiares y amigos.  Pero sí queremos concienciar un poco a la gente de la importancia de la seguridad en Internet, y sobre todo, mientras estás viajando y te ves obligado a conectarte a todo tipo de redes.

Actualmente, en nuestros móviles y ordenadores llevamos mucha información valiosa. Valiosa para nosotros y valiosa para otros. En muchas ocasiones, la gente no parece darse cuenta de ello.

Por eso, esperamos con estos consejos haberos dado algunas claves para poder evitar un mal futuro. Y es que, por unos pocos euros, podrás viajar sin estar exponiendo constantemente todos tus datos personales.  Si algo queremos todos es que nuestro viaje se llene de experiencias positivas y que nada, sobre todo si es fácilmente evitable, nos juegue una mala pasada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú

¡Hola, Guanaquer!

¿Quieres enterarte de las últimas novedades del blog?

¡Suscríbete a nuestra lista de guanaquers!